Un cierre inminente. Esto es lo que le espera a la fábrica de Roca en Alcalá de Henares, en la que no son pocos los vecinos complutenses que trabajan. Una fábrica de bañeras que sobrevivió al desmantelamiento de la primera fábrica de porcelana sanitaria, en 2013.

Roca fue una de las compañías españolas más afectadas por las sanciones a Rusia. El grupo especialista en baños y grifería ya se vio obligado a cerrar las siete plantas en el país en marzo por las limitaciones a la importación de materiales, pero el golpe traspasa fronteras.

La guerra dio la puntilla a la fábrica de Alcalá de Henares (Madrid), que ya sufría por sus bajas producciones y que bajará la persiana en las próximas semanas, tal y como ha adelantado el periódico económico ‘El Economista’.

Así, estas mismas fuentes han señalado que el grupo presentó un ERE que ya negocia con los sindicatos. Afectará a 46 personas, aunque 19 podrán ser recolocadas. Los despidos se concentrarán en los mayores de 53 años, que actualmente son 27. Fuentes de la compañía han explicado que todos los afectados son trabajadores destinados a la producción de bañeras.

El centro elabora bañeras de hierro fundido, un producto que se exportaba en un 90% a Rusia y que desde hacía años ya había visto cómo su demanda se desplomaba por la devaluación del rublo y el descenso de la obra nueva. La empresa se pasó de optimista en sus expectativas y el stock se acumulaba en la instalación sin poderle dar salida.

Con las bajas ventas y la llegada de la pandemia se generó un cuello de botella y Roca se abonó a los Ertes para sobrevivir a la escasa producción. No obstante, dos años y medio después, buena parte de los trabajadores ya agotaron el paro, por lo que la medida ya no servía.

El grupo exportaba al mercado ruso el 90% de las bañeras producidas en Alcalá de Henares

Como ha indicado este mismo medio, la llegada del conglomerado español al país se remonta a 2005, cuando abrió su primera fábrica en Tosno -a 50 kilómetros de San Petersburgo-. En 2010 adquirió el fabricante de porcelana Ugrakeram y en 2011 compró el grupo Akvaton, especialista en muebles de baño.

En 2020, Roca facturó 1.683,5 millones y obtuvo un resultado neto de 58,1 millones.

Sobre Roca

Roca inició su actividad en 1917 dedicándose a la fabricación de radiadores de hierro fundido para la calefacción doméstica en su fábrica de Gavà (Barcelona). Tras los primeros radiadores de hierro fundido, complementó su catálogo con la producción de calderas y en 1929 entró definitivamente en el cuarto de baño iniciando la fabricación de bañeras.

Hoy en día la red comercial de Roca se extiende por más de 170 países que abastece gracias a sus 84 plantas de producción y a los más de 24.000 trabajadores que emplea en todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.