La estatua de Luis Astrana Marín que estaba ubicada en la calle Colegios, ha sido trasladada a los pies de la Torre de Santa María. El traslado se ha llevado a cabo para poner en valor el homenaje que la ciudad hizo en 1997 al biógrafo cervantista y autor de “Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra”. 

Junto a la peatonalizada Plaza de Cervantes, su visita se integrará ahora en el habitual paseo de los vecinos y vecinas de Alcalá así como en el recorrido de las visitas guiadas que oferta la Concejalía de Turismo, contribuyendo así a la difusión de sus trabajos de investigación, ensayísticos y periodísticos.  

Luis Astrana Marín nació en la localidad conquense de Villaescusa de Haro en 1889 en el seno de una familia de labradores. Tras un largo viaje por Europa en que perfeccionó sus conocimientos de inglés, francés, portugués e italiano, decide no ordenarse y se establece en Madrid en 1911 para consagrarse al periodismo, a fin de subvenir a las perentorias necesidades de su empobrecida familia.

En 1948 publicó su apabullante y monumental biografía: Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, cuyo séptimo y último volumen se publicó en 1958. Por este impresionante esfuerzo le fue concedida la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio. Gracias a sus investigaciones se determinó la ubicación exacta de lacasa natal de Cervantes en Alcalá de Henares. y de la de su esposa en Esquivias.

Luis Astrana Marín
La estatua del cervantista Luis Astrana Marín ha sido trasladada para ubicarse junto a la Torre de Santa María

Ciudad Patrimonio de la Humanidad

La Comunidad de Madrid cuenta ya con cinco lugares incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cultura, historia, arte, gastronomía y naturaleza son los principales ingredientes de estos destinos que hoy han presentado su oferta turística en el stand de la Comunidad de Madrid dentro de FITUR.

A las ciudades monumentales de Alcalá de Henares (Patrimonio de la Humanidad), Aranjuez (Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad) y San Lorenzo de El Escorial (Monasterio, Monumento de Interés Mundial) y al espacio natural del Hayedo de Montejo, se ha añadido en 2021 el Paisaje de la Luz, que es el único en la ciudad de Madrid y el primer paisaje urbano histórico declarado en Europa.

Desde el siglo XV, Alcalá de Henares es un destino europeo de turismo idiomático y cultural. Es imprescindible recorrer su centro histórico, el Corral de Comedias, uno de los más antiguos que se conservan en Europa, el Museo de la Casa Natal de Cervantes, el Parque Arqueológico Complutum y el Museo Arqueológico Regional, que recientemente ha inaugurado la nueva sala Emiliano Aguirre, dedicada a la paleontología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.