El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se sumará este sábado a la campaña ‘La Hora del Planeta’ de WWF, que ha superado el objetivo marcado de llegar a 200.000 kilómetros recorridos en una contrarreloj virtual, y monumentos y edificios emblemáticos como la fachada de la Universidad Cisneriana, de la Casa Consistorial y del Kiosco de Música de la Plaza de Cervantes apagarán su luz.
Asimismo, desde el Consistorio alcalaíno han llamado a los vecinos del municipio a sumarse a esta iniciativa desde sus hogares y apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos que no sean esenciales desde las 20.30 hasta las 21.30 horas, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

«Se trata de recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar», ha indicado el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués.
La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
Desde su primera edición en 2007 (2009 en España) – , la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más importantes del mundo, ofreciendo un altavoz a millones de personas y a miles de empresas e instituciones que se suman en más de 200 países.
La UAH apaga este sábado las luces de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso
La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) apagará este sábado, de 20.30 a 21.20 horas, las luces de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso con motivo de la ‘Hora del Planeta’. Así, se unirá a otros espacios representativos de la ciudad, como el Ayuntamiento o el Quisco de la Música de la Plaza de Cervantes.
Según ha explicado el centro universitario en un comunicado, esta iniciativa de ámbito planetario es una «llamada a la acción colectiva» en la lucha contra el cambio climático, «a través del compromiso y la movilización ciudadana para concienciar sobre el ahorro y el uso eficiente de la energía».
De esta forma, se convoca a toda la ciudadanía para que, desde casa, apaguen las luces y desconecten los aparatos eléctricos que no sean esenciales durante ese espacio de tiempo.
«A este acto simbólico se suman miles de ciudades en todo el mundo que apagan la luz de monumentos, edificios y hogares, dando así un respiro al planeta. Esta es una acción global que pone el acento en uno de los mayores retos a los que se viene enfrentando el ser humano: el cambio climático», ha subrayado la UAH.