El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el nuevo convenio de colaboración con Cruz Roja para el desarrollo de actividades de atención y acompañamiento social a personas en situación de riesgo o exclusión social.

Desde la puesta en marcha de este convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Cruz Roja se han desarrollado un total de 343 acompañamientos en gestiones tales como la solicitud del Ingreso Mínimo Vital o en materia de interlocución con instituciones públicas, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha destacado «la gran labor que realiza Cruz Roja en la ciudad, y el buen funcionamiento del convenio de colaboración» que impulsan en el presente mandato y que ha posibilitado «ofrecer una mayor cobertura social en el municipio».

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Incremento hasta los 14.000 euros

Además, Ibarra ha asegurado que gracias a la ampliación del convenio, que asciende hasta los 14.000 euros en esta nueva convocatoria, extenderán la atención social y el acompañamiento a personas en riesgo de exclusión para favorecer a la mejora de su situación.

Para Ibarra, «estos datos demuestran «lo importante que era garantizar una colaboración en materia de atención social entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Cruz Roja», y están seguros de que con este nuevo convenio los datos «seguirán mejorando y servirán para reducir las desigualdades en nuestra ciudad».

La Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado un curso de deshabituación tabáquica en el que, durante seis sesiones de una hora y media, una vez a la semana, un grupo formado por quince personas compartirán experiencias y adquirirán las herramientas para cambiar sus hábitos y, finalmente, abandonar el hábito de fumar.

Curso para dejar de fumar

En este ámbito social, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofrece de manera gratuita un curso para dejar de fumar en el que los asistentes reciben formación y que, además, incluye seguimiento, hasta un año después de acabar el curso, para conocer el resultado y ayudar a los alumnos en su nuevo estilo de vida.

Las sesiones tienen lugar en la Casa de la Juventud, en horario de 9.00 a 10.30 horas, cada miércoles hasta el 29 de marzo. En cada sesión, impartidas por una terapeuta ocupacional, especialista en adicciones y salud mental, y una enfermera, se abordan diferentes temas y, el objetivo es que, entre la cuarta y la quinta sesión los participantes dejen de fumar.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.