El portavoz del PSOE afirma haber puesto sobre la mesa medidas sociales para contribuir a paliar la crisis sanitaria y económica del municipio
TORREJÓN DE ARDOZ/ 21 MAYO 2020/ El portavoz del PSOE en Torrejón de Ardoz, Javier Castillo, comenta en esta entrevista, entre otros temas, cómo se están viviendo estas semanas de estado de alarma en la ciudad, las principales medidas que ha propuesto el grupo municipal PSOE, la preocupación por la crisis económica que atraviesan los vecinos y cómo está funcionando la ‘Red de voluntarios’ que se ha puesto en marcha en el municipio.
– Pregunta: Estamos inmersos en una crisis sanitaria y económica sin precedentes, ¿cómo cree que debe actuar la administración municipal en estos momentos?
– Respuesta: En este contexto en el que estamos atravesando, una crisis sanitaria que focaliza por completo todo el objetivo al que tenemos que dar respuesta, las administraciones en todos sus ámbitos, tienen que ir dando respuesta a cada problema que diariamente va planteando esta crisis.
A medida que vamos conociendo el comportamiento del virus y como afecta no solo a la salud sino a la economía y al empleo, hay que garantizar servicios fundamentales, como alimentación, para muchas familias que, a día de hoy no tienen acceso a ellos. Hay que ser dinámicos y conseguir adelantarnos y aprobar medidas que supongan un dique de contención contra las consecuencias que va a dejar el virus en la sociedad.
Desde el ámbito local, los Ayuntamientos somos una herramienta fundamental para la búsqueda de soluciones por la cercanía con los vecinos; en mi caso, yo que soy torrejonero desde que nací, y como cargo público, tenemos un conocimiento muy preciso de cuales son los problemas que están atravesando los vecinos, pudiendo dar solución desde la cercanía. Este es el objetivo fundamental de los Ayuntamientos y, por supuesto, no entrar en guerra políticas y partidistas porque el objetivo es un virus que no distingue entre clases e ideas políticas.
“Proponemos alargar el periodo del pago del IBI hasta el 31 de octubre y establecer bonificaciones para las familias que lo están pasando mal”
– Pregunta: ¿Cuáles son las principales medidas que el grupo municipal PSOE pone encima de la mesa para paliar los efectos de esta crisis?
– Respuesta: Son muchísimas las medidas que hemos propuesto durante estas semanas y que tienen que ver con la filosofía que hemos adoptado como oposición; desde el principio de esta crisis me puse a disposición del alcalde de Torrejón de Ardoz y del portavoz del gobierno para colaborar, para buscar herramientas que nos ayuden a paliar los efectos tan devastadores que está teniendo esta crisis.
Esta es la filosofía que deberían adoptar todos los partidos de oposición estén en el ámbito que estén. Me gustaría ver como la oposición del PP o de la ultraderecha en el gobierno de la nación, se parece a la que estamos haciendo desde aquí.
Al margen de que hemos pedido un reconocimiento institucional a todos los profesionales sanitarios y los que luchan contra el virus, hemos pedido que se haga un reparto sistemático de equipos de protección individual; ya se hizo un reparto de mascarillas en la ciudad, una cuestión que celebramos, pero pensamos que debe ser reiterativo y hay que aportar un extra de seguridad a los vecinos y vecinas.
Esta semana hemos insistido en la realización de test al máximo número de vecinos y vecinas que seamos capaces, pero, todo esto, tenemos que hacerlo en coordinación con las autoridades sanitarias. Seguramente los centros de salud sean el espacio idóneo para que el Ayuntamiento, aportando sus recursos, puedan realizar estas pruebas y que con ello, no solo contribuyamos a la seguridad sanitaria de cada individuo, si no contribuir como miembros de la región a que Madrid pueda ir superando estas fases.
Hemos propuesto iniciativas que tienen que ver con el comercio local; ayudas para comercios que tienen que reinventarse y que tienen que poner en marcha servicios de compra online, ya que muchos comercios no tienen ni la capacidad ni el conocimiento para hacerlo y debemos ayudarles.
En hostelería, tal y como se está haciendo en otros municipios, no podemos permitir que los hosteleros paguen la tasa de terrazas y veladores durante este año; hay que ayudarles a que podamos arrancar, a que recuperen la cuota de actividad que habían alcanzado fruto de su esfuerzo durante muchos años y que ahora ha desaparecido.
Hemos propuesto bonificaciones y extender el pago del IBI; la medida que han propuesto desde el Ayuntamiento que es devolver el recibo pero pagarlo dentro del periodo voluntario, es una ayuda manifiestamente escasa. Proponemos que se alargue el periodo del pago del IBI hasta el 31 de octubre, que hay capacidad tributaria para hacerlo, además de establecer bonificaciones para las familias que lo están pasando mal y no pueden hacer frente al pago de este impuesto.
Además, es necesario ayudar a los estudiantes que han pasado al sistema de estudio online y eso precisa de equipos informáticos o de conexión a internet; hay muchas familias que no tienen este material y no podemos dejarles colgados en la educación de sus hijos. Por tanto hemos propuesto que el Ayuntamiento compre material informático y también cheques y bonos para imprimir en distintos establecimientos de la ciudad.
También hemos propuesto incrementar los recursos para luchar contra la violencia machista. Está demostrado que en estas semanas de confinamiento, ha habido un aumento importante de denuncias por violencia machista, no solo contra mujeres sino también con niños y niñas, porque los maltratadores, por desgracia, han quedado confinados en sus domicilios con las personas que maltratan. Por tanto hay que incrementar y hacer un seguimiento especial a estas familias.
“No podemos olvidarnos de nuestros vecinos de El Soto del Henares y de lo que el fondo buitre Fidere está haciendo con ellos”
– Pregunta: En repetidas ocasiones ha mostrado su apoyo a los vecinos afectados por la venta de vivienda pública al fondo Fidere, cuyas condiciones de alquiler han cambiado ¿Cómo y en qué ámbitos se debe actuar sobre este problema?
– Respuesta: Es una auténtica vergüenza lo que está pasando con mis vecinos y vecinas del Soto del Henares. Lamentablemente, como el foco mediático está puesto, por razones obvias, en la crisis sanitaria, parece que se han quedado aparcados.
Pero la empresa, Fidere, este Fondo Buitre, está aprovechando la situación que se está generando con esta crisis sanitaria, incluso la suspensión de ciertos procedimientos administrativos o judiciales.
De esta forma, a todos aquellos vecinos que se han mostrado insumisos o que no quieren pagar las condiciones abusivas, en viviendas que de origen eran públicas y que la Comunidad vendió a este Fondo Buitre, con los inquilinos dentro, les están devolviendo las cuotas de alquiler que están pagando sistemáticamente, para hacerles incurrir en una situación de impago como paso previo a procesos de desahucios.
Desahucios de vecinos y vecinas con niños y niñas de Torrejón de Ardoz; no podemos permitir que se quite el foco de esta situación y creo que todos tenemos que redoblar esfuerzos y evitar que estas empresas hagan negocio con un recurso fundamental como es la vivienda, mas cuando es una vivienda en condiciones especiales, vivienda pública de protección.
“Hay asociaciones como Remar que ya hablan de 700 familias a las que están dando raciones de comidas”
– Pregunta: ¿Cómo ha funcionado la red de voluntarios de compra y distribución de material de protección que ha estado coordinando? ¿Cuáles son las principales necesidades de los vecinos de Torrejón?
– Respuesta: Yo tenía claro que somos un gran país por el contexto y tipo de personas que somos los españoles; y tengo que decir y sacar el orgullo torrejonero que en Torrejón estamos hechos de una pasta especial.
Ha sido increíble como desde el primer día en que una empresa decidió hacer una donación de más de 1.000 máscaras de protección y lancé un mensaje de ayuda para crear una red de distribución de estas máscaras que había que montar, distribuirlas, ponernos en contacto con residencias de mayores, con comercios, se volcó todo el mundo.
Ha habido compañeros de mi partido que por supuesto forman parte de esta red y están colaborando, pero tengo que decir que muchísimos vecinos y vecinas, sin importar de donde venían, a quién votaban, nos hemos puesto todos a una; y si bien yo he estado coordinando esta Red, a día de hoy sigue funcionando y pasamos de repartir, aunque seguimos repartiendo, esos equipos de protección individual, a repartir lo que más se necesita que es comida.
Este es un tema que me preocupa enormemente; estamos repartiendo sobre todo alimentos y productos de primera necesidad. Las llamadas “colas del hambre” en Torrejón nos están dando imágenes que son realmente preocupantes.
Hay asociaciones como Remar que ya hablan de 700 familias a las que están dando raciones de comidas. Lo que estamos haciendo es aportar nuestro granito de arena para repartir todos estos productos, entre muchísimas iniciativas que hay en la ciudad.
Como grupo municipal tomamos la decisión de donar un 10% de nuestra retribución a la cuenta de donaciones establecida por el Ayuntamiento y, además, toda nuestra asignación que tenemos como grupo político, que en nuestro caso es mayor que este porcentaje, también lo hemos donado al Ayuntamiento para que de respuesta desde la administración pública a estas necesidades.
Al margen de esto, a través de esta Red, también estamos contribuyendo de manera personal a dar respuesta a todas estas necesidades.