Los médicos en huelga del SUMMA 112 alertan de que “nadie quiere trabajar en el servicio y que “el 20% de la plantilla está de baja”

REGIONAL/ 29 SEPTIEMBRE 2020/ Varios de los médicos del SUMMA 112 que se han sumado este martes a la huelga han leído un manifiesto en una concentración en la sede de este servicio de urgencias donde denuncian las consecuencias de sus “precarias” condiciones laborales.

Los médicos del SUMMA 112 no podemos más”, han advertido, para destacar a continuación que el 20 % de la plantilla está de baja, y denunciar la “tremenda incapacidad de la Administración para cubrir los puestos de médicos”, lo que “supone una enorme sobrecarga sobre los otros dispositivos que están en activo”.

Según han afirmado, “nadie quiere trabajar en el SUMMA 112“, y han puesto como ejemplo la última convocatoria de efectivos, donde de 35 interinos solicitados solo se incorporaron tres, menos del 10 por ciento.

Queremos que los médicos vengan a trabajar al SUMMA 112, queremos que los madrileños tengan una perfecta asistencia“, han asegurado en cuanto a los objetivos de la huelga indefinida iniciada este lunes, aunque con unos servicios mínimos del cien por cien por ser un servicio de emergencia.

Un sanitario abre la puerta trasera de la unidad móvil del SUMMA a su llegada al Hospital Puerta de Hierro tras trasladar a un paciente desde la UVI del hospital temporal de IFEMA (Foto: EP – Jesús Hellín)
Un sanitario abre la puerta trasera de la unidad móvil del SUMMA a su llegada al Hospital Puerta de Hierro tras trasladar a un paciente desde la UVI del hospital temporal de IFEMA (Foto: EP – Jesús Hellín)

Condiciones precarias

No podemos seguir trabajando en estas condiciones laborales tan precarias donde no se nos conceden vacaciones voluntarias, donde no se nos considera trabajadores nocturnos, donde no se cubren las bajas de nuestros compañeros, donde no se nos facilita una salida digna cuando cumplimos una edad y donde no se nos hace ni tan siquiera PCRs periódicas en plena pandemia”, han argumentado.

Entre sus reivindicaciones también se encuentran “acabar con las UVIs sin médicos“, con “una sobrecarga dramática” y con “los SUAPs cerrados porque no se puede asegurar circuitos seguros Covid y no Covid y porque no hay médicos suficientes para reabrirlos”.

Somos médicos, y nos debemos a nuestros pacientes. Somos los principales garantes de su seguridad y salud. Los ciudadanos se merecen una atención sanitaria digna y de calidad y en estas circunstancias, no es posible prestarla”, han avisado tras poner de manifiesto que, han “dado el máximo” durante toda la pandemia, han destacado que han “caído enfermos” y que no quieren que “vuelva a repetirse”.

Por otro lado, han asegurado que son el servicio “mejor valorado por los madrileños” y “muy maltratado” al mismo tiempo, por lo que han pedido a la Consejería de Sanidad “que se siente” y “solucione urgentemente problemas que no pueden esperar más”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.