Los cursos se celebrarán entre los días 28 de junio y 9 de julio, aunque estos se impartirán de manera semipresencial y serán gratuitos
MÓSTOLES/ 21 MAYO 2021/ La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado este jueves que mantendrá la celebración de la XXII Edición de las Cursos de Verano entre los días 28 de junio y 9 de julio, aunque estos se impartirán de manera semipresencial y serán gratuitos.
La vigesimosegunda edición se producirá en formato semipresencial, con varios cursos que se llevarán a cabo en los campus de Quintana y Vicálvaro bajo todas las medidas de seguridad, y otros de forma online mediante la plataforma Teams.
Los estudiantes que se registren podrán reconocer créditos ECTS y podrán inscribirse de manera completamente gratuita. Los interesados pueden registrarse desde el siguiente enlace.
El coloquio que inaugurará la presente edición correrá a cargo del abogado y político Antonio Garrigues Walker, bajo el título “Problemas, soluciones y dudas” y versará sobre los problemas políticos de la España actual.
Uno de los cursos estrella tratará sobre la gobernabilidad y el estado autonómica español, que contará con ponentes de la talla de Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados, Pilar Llop, presidenta del Senado o María Teresa Fernández de la Vega, exvicepresidenta del Gobierno de España y actual presidenta del Consejo de Estado.

Otras conferencias tendrán un carácter conmemorativo como vigésimo aniversario del 11-S o los 450 años de la batalla de Lepanto. También se abordarán temas como la gastronomía sostenible, la moda digital y su futuro o los movimientos migratorios actuales, así como la literatura hispanofilipina o el papel de China en la actualidad.
Por otra parte, se discutirá sobre la situación post pandémica, como la de los autónomos y emprendedores y aspectos médicos relacionados con el virus. Por último, se tratarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, un plan en el que la universidad está muy involucrada.
La directora académica del vicerrectorado de extensión universitaria y organizadora de los cursos de verano, Cristina del Prado, ha insistido en que el objetivo principal es “seguir dando la oportunidad a todos aquellos alumnos y profesionales para formarse en temas que no se han podido abordar debido a la pandemia.
«Hay que volver a tomar el pulso a la actualidad cultural, política y económica”, ha insistido Del Prado, quien también ha destaca la apuesta de la universidad en formar a aquellas personas que tienen problemas económicos, al «garantizar la gratuidad de estos cursos, al igual que ocurrió el año pasado».