El nuevo Plan está estructurado en tres ejes estratégicos: personas, infraestructuras y procesos
MÓSTOLES/ 28 DICIEMBRE 2020/ La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha puesto en marcha un nuevo Plan de Transformación Digital, una estrategia basada en tres ejes principales que afectará de manera generalizada a la digitalización de todos los estamentos, colectivos y ámbitos de la universidad.
El Plan de Transformación Digital, que ha sido elaborado por el vicerrectorado de Digitalización junto a las diferentes escuelas y facultades de la URJC, está estructurado en tres ejes estratégicos: personas, infraestructuras y procesos, según ha destacado la universidad en una nota de prensa.
A través de su primera pata, el plan persigue la “mejora de condiciones de trabajo y aprendizaje tanto del personal de la universidad como de sus estudiantes”.
Esto se llevará a cabo a través de acciones de formación en digitalización a todos los colectivos, fomento de la Innovación Docente, visibilización y puesta en valor de la investigación y del trabajo de los investigadores, y la mejora del equipamiento informático disponible.
En lo que atañe a las infraestructuras, el Plan incluye la digitalización no solo de las aulas docentes, sino también la flexibilización de la disposición funcional del mobiliario y electrificación de las mismas para facilitar las nuevas metodologías docentes.
También se incluirá la transformación del soporte a sistemas multimedia y de aprendizaje activo, la optimización de infraestructuras de soporte y desarrollo de mecanismos sostenibles para la planificación horaria, reserva y uso de los espacios.
La tercera pata del Plan tiene que ver con la transformación digital de los procesos, que busca conseguir una simplificación de los trámites administrativos y una gestión más descentralizada, cercana y transparente.
En este capítulo se inscriben acciones como la puesta en marcha de pago electrónicos, la implementación de la administración digital y de la firma electrónica para el personal de la universidad, estudiantes y personal externo, el impulso a los datos en abierto y a los procesos de voto electrónico.

“Tenemos que conseguir que la comunidad universitaria adopte competencias digitales de forma natural para su trabajo y vida diaria. Su incorporación tiene que venir acompañada de cambios metodológicos y culturales”, ha señalado el vicerrector de Digitalización de la URJC, Alberto Sánchez.
Se trata, como indica el vicerrector, de “un plan muy ambicioso, pero necesario para situar a la URJC en el sitio donde se merece” y muchas de las acciones enunciadas, que estaban ya proyectadas, se han acelerado con motivo de la pandemia y durante 2021 se empezarán a ver desgranadas muchas de las actividades.