CCOO y Podemos en la Comunidad de Madrid analizan la “grave crisis sanitaria de la región”

REGIONAL/ 22 SEPTIEMBRE 2020/ CCOO y Podemos en la Comunidad de Madrid han celebrado esta mañana una reunión de trabajo con el objetivo de analizar la situación de la Sanidad Pública en la región ante la segunda ola de la pandemia y establecer líneas de comunicación y coordinación entre ambas organizaciones.

Al encuentro ha asistido una delegación de Podemos encabezada por su secretario general, Jesús Santos, la responsable de Sanidad, María Rosa López Carmona, y la Secretaria de Reactivación Económica, Modelos Productivos y Mundo Laboral, Raquel Rodríguez. Por parte de CCOO, ha participado una delegación del sindicato representada por la Unión de Madrid, a través de la secretaria de Política Social y Diversidad, Ana González, y de la Federación de Sanidad de Madrid, encabezada por Rosa Cuadrado.

Los representantes de la formación morada han mostrado interés sobre el análisis del sindicato sobre la situación sanitaria actual, después de que las últimas medidas del Gobierno regional provocaran manifestaciones de rechazo en los barrios más afectados, así como de la agenda de movilizaciones de carácter sectorial que se están desarrollando.

La secretaria general de Sanidad de CCOO Madrid, Rosa Cuadrado, ha realizado una exposición en la que ha destacado la extrema gravedad de la situación, las diferencias con respecto a la primera ola de contagios y la ausencia de toma de medidas efectivas en esa primera fase. CCOO ha insistido en que “se han confirmado los peores pronósticos”.

“Exigimos la prórroga de los 10.000 efectivos, en un contexto sanitario ya deficitario en términos de plantillas, para atender el agotamiento de los efectivos y cubrir su carencia estructural”, ha recordado Rosa Cuadrado. Cuatro meses de exigencias y advertencias que “han caído en saco roto”, ha criticado.

Rastreadores

Según datos del sindicato, el número total de rastreadores es de 210, cifra “irrisoria”, cuando en el rango inferior se requieren de al menos 1.200. Además, la situación en Atención Primaria es de colapso. Se han hecho grandes anuncios y se han adquirido compromisos “totalmente incumplidos”. La Comunidad de Madrid “ha machacado a sus profesionales y la excusa para no atender las exigencias sigue siendo la limitación presupuestaria”.

El coordinador general de Podemos, Jesús Santos, ha coincidido en el análisis: “No podemos quedarnos quietos ante este desastre de Gobierno, las soluciones vendrán de la mano de refuerzos de la atención primaria y los servicios hospitalarios y no de estigmatizar a los que peor lo han pasado en esta pandemia”.

Santos se ha referido, además, a la decisión de su organización de compartir y participar de las reivindicaciones laborales que son comunes a la ciudadanía. Ha coincidido en la necesidad de reforzar alianzas y en que es necesario “caminar y colaborar en la construcción de un nuevo modelo de región y de sociedad”, proceso de debate que quiere compartir con CCOO como agente sindical de referencia. “Es preciso respetar los espacios de ambas organizaciones, pero avanzar en objetivos comunes, mejorando la comunicación y la colaboración, con el fin de construir el cambio”, ha destacado.

Movilizaciones

Podemos ha informado de las movilizaciones que ya están previstas en este ámbito, como la del próximo domingo 27 de septiembre contra la gestión de la Comunidad de Madrid en esta pandemia, la concentración del 1 de octubre en la sede de la empresa DOMUS VI y la que tendrá lugar el 8 de octubre en la sede de la Consejería de Políticas Sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.