La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha cuantificado en «cero» las propuestas para la región de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, mientras «sigue en Tabarnia o en Narnia».

Desde San Blas, donde ha presentado la iniciativa ‘Coles solares’ junto a la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, la diputada ha destacado que «hasta ahora las propuestas que ha hecho para la Comunidad son cero. Son cero para paliar la crisis climática, para paliar la crisis energética y para ayudar a las familias«.

«Estamos acostumbrados a titulares vacíos y a una presidenta que vive más de los titulares que de la realidad. El día que nos baje propuestas reales estaremos dispuestos a escuchar. Mientras tanto pues imaginamos que sigue en Tabarnia o en Narnia», ha ironizado.

Mónica García ha insistido en que «nada de lo que promete Ayuso se convierte en una realidad». «La bajada de ratios… vemos que tenemos unas más elevadas. ¿Aumento de profesorado? Nos encontramos menos de 2.000 profesores de los que teníamos el año pasado. Son propuestas del pasado, no son capaces de solucionar el presente y no miran al futuro», ha enumerado.

«Los madrileños estamos cansados de titulares huecos y de que no haya un aterrizaje realmente de las políticas del PP a la vida real y cotidiana de los madrileños», ha lanzado.

«Que deje de desguazar la sanidad pública y que se ponga a trabajar»

Además, García ha exigido a Ayuso «que deje de desguazar la sanidad pública y que se ponga a trabajar». «Hoy vemos que se han incrementado un 43 por ciento las listas de espera» en la sanidad, ha lamentado.

En la reunión mantenida la pasada semana con Ayuso le preguntó por las listas de espera y no les dijo «nada porque sabía que las listas son un problema acrecentado en la Comunidad».

«Esto no es un fallo del modelo, es el modelo del PP. Si Ayuso quiere perder el tiempo como presidenta, nosotros no queremos perder el tiempo ni hacérselo perder a los madrileños», ha advertido.

Más Madrid propone «invertir un Zendal» en placas solares en 150 colegios para lograr ahorros familiares de hasta 300€

Más Madrid propone «invertir un Zendal», unos 139 millones de euros, en la instalación de placas fotovoltaicas en 150 colegios públicos, que suministrarían energía a los centros educativos y a la comunidad vecinal situada a su alrededor. Esto supondría ahorros para unas 50.000 familias en su factura energética de entre 200 y 300 euros anuales.

A través de un proceso de modelización 3D del área de estudio y una evaluación de la curva de consumo, Más Madrid ha dimensionado la instalación de las placas fotovoltaicas en las cubiertas de los centros educativos para su autoabastecimiento abriendo la puerta a la constitución de comunidades energéticas, que permitirían a los hogares que rodean al centro educativo en 500 metros recibir energía y reducir su factura de la luz.

Rita Maestre ha cuantificado que, con una inversión inicial de 139,1 millones de euros, la Comunidad de Madrid recuperaría la inversión en menos de ocho años y lograría ahorrar 18,19 millones anuales. Además permitiría que 50.000 familias ahorrasen entre 235 y 315 euros al año durante 25 años.

«Con un Zendal tendríamos una disminución de las emisiones de unas 28.000 toneladas de CO2, unos 174 GWh/año, de los que los colegios autoconsumirían el 35,4 por ciento de la producción y exportaría a red el 64,6 restante. Es como si hubiéramos plantado ese millón de árboles que, elección tras elección, dice el PP que va a plantar», ha continuado Mónica García.

Con este proyecto, la Comunidad emitiría 27.820 toneladas menos de CO2 al año, es decir, el equivalente a retirar cada año 9.737 coches o plantar 882.750 árboles o supondría dejar de usar 9.416 toneladas de gas natural, el equivalente al que usan 13.910 familias cada año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.