SATSE ha convocado este sábado, en la Plaza del Callao a las 11 horas, una concentración de fisioterapeutas para protestar, entre otros temas, por los «recortes» acometidos con el Plan de Mejora Integral de Atención Primaria aprobado por la Comunidad de Madrid, así como por el «ninguneo» hacia estos profesionales.

La realidad, explican desde el Sindicato de Enfermería en Madrid en un comunicado, es que la plantilla de fisioterapeutas de Atención Primaria es «claramente insuficiente» para desempeñar las labores que tienen asignadas.

Si esto fuera poco, añaden, el Plan de Mejora Integral de Atención Primaria, ha supuesto «una merma económica importante en sus retribuciones» ya que se les «ha excluido de conceptos que sí perciben otros profesionales sanitarios con los que comparten los centros de salud».

«Los fisioterapeutas, que son considerados como personal de apoyo por la Consejería de Sanidad, no perciben, por ejemplo, cantidad alguna por Tarjeta Sanitaria Asignada (TSA), que tiene en cuenta el aumento de la carga asistencial, o por el complemento de ruralidad que el resto de profesionales sanitarios sí perciben», han explicado.

Para estos profesionales, «el aumento de la plantilla de fisioterapeutas en Atención Primaria no solo es una necesidad, sino que debería ser una prioridad para mejorar la calidad de la atención que se ofrece en los centros de salud dada la prevalencia de patologías músculo-esqueléticas (agudas y crónicas)».

Marea verde

Por su parte, la Marea Verde de Madrid, integrada por asociaciones y colectivos de docentes, sindicatos, plataformas, estudiantes y profesores a nivel individual, AMPAS y familias, saldrá a la calle este sábado para reclamar el incremento de plazas para la Educación Pública y una bajada «real» de ratios «ya».

En concreto, la manifestación convocada tendrá lugar a partir de las 12 horas del día 10 bajo el lema ‘No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública’ y el recorrido será entre Neptuno y la Consejería de Educación ubicada en la calle Alcalá.

Con esta iniciativa, que tendrá lugar pocos días después de que arranque el curso escolar en la Comunidad, desde la Marea Verde se reclamará una bajada «real» de ratios «ya», más plazas públicas y 18 periodos lectivos para todo el profesorados.

Así, se denunciará el recorte de las plantillas en la Educación Pública para el curso 2022/2023. Según señala, habrá un incremento del 1,6% en el número de alumnos con un millar de profesores menos.

Asimismo, se pondrá el acento en el desmantelamiento de la Educación Pública que conlleva, según estos colectivos, la Ley Maestra de Libertad Educativa de la Comunidad de Madrid, que tiene el objetivo de ‘frenar’ la ‘Ley Celaá’, que califican de «segregadora».

La «libertad de elección» del Ejecutivo madrileño es «solo para la privada y la privada-concertada, a pesar de la demanda de plazas públicas», han señalado, además de advertir del desmantelamiento de las Escuelas Públicas de 0 a 6 años y cierre de aulas en centros públicos antes del proceso de escolarización.

«La subida de ratios, la masificación de centros o el desmantelamiento de los equipos de orientación educativa pública» serán otros de los aspectos por los que se protestará en esta marcha, en la que también se denunciará el sistema de becas o la cesión de suelo público para centros privados y concertados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.