El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid hay emitido esta tarde la orden tras la polémica por la preparación de test masivos en Torrejón

REGIONAL/ 27 MAYO 2020/ La Comunidad de Madrid ha emitido una orden para regular la realización de estudios serológicos sobre coronavirus promovidos por ayuntamientos, empresas y otras entidades al entender que es “imprescindible” coordinar estos procesos, que deberán a su vez tener obligatoriamente la autorización de Salud Pública.

La resolución pauta una serie de requisitos para pedir esta autorización a la hora de acometer dichos estudios epidemiológicos.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una reunión del comité de expertos de la Comunidad ante el Covid-19 (Foto: EP)

La instrucción sobre los estudios epidemiológicos indica que “la Dirección General de Salud Pública comprobará y evaluará la documentación e información aportada con el objeto de determinar la adecuación del estudio propuesto a los criterios sanitarios aplicables, las prioridades de salud pública y la necesaria coordinación en el marco de la estrategia de vigilancia seroepidemiológica del SARS-CoV-2″.

Informe favorable de un Comité de Ética

Así, con esta orden las entidades que promuevan la realización de test de detección de anticuerpos de coronavirus deberán detallar quién promueve dicho estudio, el ámbito poblacional al que se dirigen, así como el protocolo, la metodología y el análisis previsto de los resultados.

Otro aspecto que deben aportar ayuntamientos y empresas es la “previsión” de pruebas complementarias que deriven del estudio y el “compromiso” de que serán asumidas por la entidad promotora.

También, de cara a autorizar su desarrollo, deben aportar los requerimientos sobre consentimiento informado que se desplegarán para la toma de muestras y un dictamen favorable de un Comité de Ética de Investigación.

A su vez, en esta resolución se dan unos criterios comunes y se especifican los condicionantes que deben tenerse en cuenta, como por ejemplo la calidad de los test que se emplean en el estudio y la aportación de dichos resultados a los servicios de Salud Pública.

La orden detalla que, ante la crisis del coronavirus, las encuestas de seroprevalencia son “un instrumento” en el marco de la vigilancia epidemiológica que “ofrecen información” sobre la proporción de una población que posee anticuerpos frente a un virus, o generados con vacunas o después de una infección.

Torrejón de Ardoz

El caso más sonado es el de Torrejón que ha presentado su proyecto para realizar la toma de muestras generalizada a sus 130.000 habitantes a la Consejería de Sanidad y espera ahora la validación de esa solicitud por parte de Salud Pública.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado hoy que el Gobierno regional quiere incluir los test de Torrejón en su estrategia serológica con el objetivo de “afrontar la epidemia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.