CCOO afirma que las sustituciones no se están haciendo “con agilidad”
REGIONAL/ 1 OCTUBRE 2020/ CCOO ha denunciado que todavía faltan 537 profesores de los prometidos por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por llegar a los centros, y que las sustituciones no se están haciendo “con agilidad”.
Asimismo, ha constatado que Madrid tiene dificultades para encontrar profesorado que quiera trabajar en esta comunidad, debido al “maltrato mantenido en el tiempo a la profesión docente en Madrid”.
Así, la secretaria general de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, ha advertido de que “hay una verdadera crisis de falta de profesorado en los centros públicos que es preciso resolver de forma inmediata“.
Fotografía EP
A su juicio, “los profesores que faltan tienen que llegar, la sustitución de bajas tiene que ser inmediata y hay que poner en marcha un plan para el refuerzo y reconocimiento de la función docente que atraiga profesorado a Madrid y le motive a quedarse aquí”.
Según los datos ofrecidos por la organización sindical, hasta el momento se han añadido 5.987 cupos de plantilla docente, de los 6.281 prometidos por Ayuso para la reducción de ratios y aumento de grupos.
También se han incorporado a 873,5 nuevos cupos a las plantillas de los centros de los 1.117 comprometidos para refuerzos educativos.
En total, de los 7.398 docentes anunciados por la presidenta regional para la enseñanza pública se han incorporado 6.861, es decir, quedan aún 537 profesoras y profesores por llegar a los centros.
Galvín ha insistido en que “no se está sustituyendo al profesorado en cuarentena” y que “en todos los centros públicos”, en este momento, “hay alumnado que no tiene profesor” debido a todas estas circunstancias.
Falta de profesionales de enfermería
Asimismo, desde el sindicato han agregado que solo se han incorporado 3 de las 150 profesionales de Enfermería prometidos y que tampoco se ha completado la ampliación de plantillas de educadores, integradores sociales y técnicos especialistas.
Aparte del “déficit de profesionales educativos”, el sindicato ha señalado “las carencias en personal de limpieza en los centros y la situación de la plantilla de auxiliares de control, que no ha sido aumentada en ningún efectivo”.
Galvín ha alertado de que la situación es “insostenible y puede tener graves consecuencias a medio plazo, porque se está sometiendo a las plantillas al desgaste, al agotamiento e incluso a la desmoralización”.