El mes de mayo ha arrancado con niveles disparados de polen de llantén, una de las especies más frecuentes del Plantago, en la Comunidad de Madrid. Esta situación viene produciéndose desde los últimos días del pasado mes de abril.

Estos niveles altos ya fueron altos ayer viernes y lo volverán a ser en la práctica totalidad de la región, según la previsión publicada ayer por la Red Palinocam. En concreto, se alcanzará el nivel rojo de alerta, el máximo posible, en todas las estaciones de control de Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe y, dentro de la capital, en Arganzuela, Barrio de Salamanca y Ciudad Universitaria. Sube así Aranjuez, la única que estaba hace una semana en nivel medio.

Niveles de polen de llantén en la Comunidad de Madrid hoy
Niveles de polen de llantén en la Comunidad de Madrid hoy

Niveles de polen de gramíneas en la Comunidad de Madrid

En el caso de las gramíneas y del plátano de paseo, todas las estaciones de control marcan niveles bajos para hoy sábado, según los últimos datos del Boletín de Predicción consultados.

Las gramíneas incluyen numerosas especies de cereales, de hierbas espontáneas en terrenos cultivados, en bordes de caminos y en céspedes de parques y jardines. Estas plantas son uno de los tipos polínicos más relevantes en Salud Pública por ser uno de los principales responsables de la mayoría de las alergias al polen. Actualmente está comenzando su periodo de polinización.

Niveles de polen de gramíneas en la Comunidad de Madrid hoy
Niveles de polen de gramíneas en la Comunidad de Madrid hoy

Sanidad pide precaución a las personas alérgicas

Entre las recomendaciones que recoge la Consejería de Sanidad para aliviar la alergia en periodos de niveles elevados de polen son evitar el contacto directo con las plantas productoras del polen, mantener limpias manos y la cara o seguir la prescripción médica en relación a los medicamentos antihistamínicos.

Además, también es aconsejable viajar con las ventanillas del coche cerradas, evitar el contacto del polen con las mucosas empleando gafas de sol y mascarillas o utilizar filtros de aire en las viviendas o vehículos.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.