Unos 200 estudiantes universitarios madrileños han iniciado una acampada indefinida en las inmediaciones del campus de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para mostrar su apoyo con el pueblo palestino y exigir el fin del conflicto en Gaza.

Al grito de “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” los estudiantes reclaman la ruptura de relaciones de España con Israel, el fin del comercio de armas, la desvinculación de las universidades españolas con este país. Asimismo, han demandado “el fin de la persecución y criminalización de toda la solidaridad con el pueblo palestino“. Así, tal y como han señalado los portavoces de la Asamblea estudiantil, una acampada indefinida “es el único medio” para que sus proclamas sean escuchadas.

Acampada de estudiantes universitarios en la UCM por el fin de la guerra en Gaza y en apoyo a Palestina (Foto: EP)
Acampada de estudiantes universitarios en la UCM por el fin de la guerra en Gaza y en apoyo a Palestina (Foto: EP)

“Lo que se vive hoy en Gaza es una masacre que está teniendo lugar con la absoluta complicidad de Estados Unidos, la Unión Europea y también el Gobierno español que continúa comprando y vendiendo armas y manteniendo relaciones económicas y políticas con el Estado de Israel, al mismo tiempo que endurecen las fronteras para aquellos que huyen de la guerra, el hambre y el expolio”, explicaron en una reciente manifestación contra la guerra en Gaza estudiantes de la UAM que también participan en la acampada.

Apoyo de Más Madrid y PSOE-M a las protestas

Más Madrid y el PSOE-M han mostrado su apoyo este martes a las protestas universitarias contra los “ataques a la población civil en la franja de Gaza”.

A través de sus redes sociales, el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha exigido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que permita a las “pacíficas protestas”. “Nuestra solidaridad siempre con las protestas pacíficas y nuestro apoyo al reconocimiento del Estado palestino. Siempre es positivo que los jóvenes protesten, se rebelen y planten cara pacíficamente“, ha trasladado.

Acampada de estudiantes universitarios en la UCM por el fin de la guerra en Gaza y en apoyo a Palestina (Foto: EP)
Acampada de estudiantes universitarios en la UCM por el fin de la guerra en Gaza y en apoyo a Palestina (Foto: EP)

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, incidido en que “no se puede soportar este genocidio”. “Los jóvenes piden a gritos pasar de las palabras a los hechos”, ha apostillado, al tiempo que ha pedido al Gobierno de España que los “escuche y actúe”.

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, también ha trasladado su apoyo y “orgullo” por la decisión estudiantes universitarios y profesorado que han decidido acampar en las inmediaciones del campus de la Complutense (UCM) para exigir el fin de la guerra en Palestina, una acción tomada “pese a las amenazas del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

La Comunidad pide mantener “la política fuera de las aulas”

Esta acampada se produce tan solo un día después de que el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, rechazara que desde las propias instituciones académicas “se anime en un determinado sentido hacia determinadas posiciones políticas”. Viciana se pronunció así después de que la Junta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense (UCM) aprobara una declaración que pedía la suspensión de la cuenta bancaria que esta institución tiene con el Banco Santander “por financiar la industria fósil y la industria armamentística implicada en el genocidio sobre Gaza”.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana (Foto: EP)
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana (Foto: EP)

El consejero avanzó también que en la próxima reunión de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid se tratará esta cuestión para trasladar la necesidad de mantener “la política fuera de las aulas”.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.