Finalmente no será un templo budista impulsado por el actor Richard Gere. Tampoco será sede europea ni del reconocido Circo del Sol ni de la competitiva NBA americana. Ni siquiera albergará un campus universitario ni un centro de alto rendimiento deportivo de una conocida universidad católica.

Aunque pueda parecer algo menos rimbombante que todos estos proyectos que algún día llegaron estar sobre la mesa -o sobre la imaginación- de pasados dirigentes locales, el famoso Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA) albergará en uno de sus edificios algo mucho más importante: el centro neurálgico a nivel nacional de la lucha contra las violencias machistas.
Mantenido bajo un estricto secreto durante los últimos meses, el Gobierno municipal, formado por el PSOE y Ganar Alcorcón, anunciaba este jueves por todo lo alto que el Ministerio de Igualdad iba a invertir más de 32 millones de euros en adaptar uno de los edificios sin uso de este macro-proyecto desarrollado al 70%, pero que desde hace más de 10 años se encuentra cerrado a cal y canto y sin terminar.

Tras más de 10 años de abandono y de parálisis, y tras más de 130 millones de euros invertidos, este complejo diseñado como un espacio artístico comienza a encontrar una solución y una salida a sus 9 edificios con este importante anuncio, que podría complementarse proximamente con un proyecto de creación de un ‘hub’ audiovisual que está cerca de ser adjudicado.
¿En qué consiste el proyecto?
Una solución pública, viable y ya confirmada, puesto que la Junta de Gobierno local ya ha aprobado la cesión del edificio I del CREAA para que el Ministerio de Igualdad inicie el proyecto y que Alcorcón acoja el mayor centro de España para la prevención de la violencia de género: el Centro Estatal de Coordinación ATENPRO (Servicio Telefónico de Atención y Protección a las víctimas de la violencia de género).
De esta manera, el citado edificio se convertirá en el centro coordinador de la red de ATENPRO, un servicio con un largo recorrido en este país y que proporciona asistencia inmediata a mujeres víctimas de violencia de género. Se trata de un servicio que funciona 24 horas y 365 días al año y que atiende a mujeres en cualquier lugar de España.
El servicio se realiza a través de un GPS y un dispositivo de teleasistencia, el cual, una vez que se activa, permite la valoración del riesgo que tiene cada una de las mujeres y proceder a activar los dispositivos necesarios: los Servicios Sociales, Policía, Guardia Civil, los efectivos que sean necesarios. El año pasado fueron 18.000 mujeres las que fueron atendidas por este servicio.
Pero además, este edificio servirá también para la coordinación de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y como un centro pionero de Formación e Investigación para la prevención de la violencia contra las mujeres, la llamada Cátedra ATENPRO.
«En 2015, cuando nos presentamos Ganar Alcorcón por primera vez a las elecciones, ya dijimos que queríamos darle una salida pública al CREAA y en este primera legislatura estamos muy contentos de que se haya podido hacer, una salida pública a través del Ministerio de Igualdad«, ha celebrado el segundo teniente de alcalde y portavoz de Ganar Alcorcón, Jesús Santos, principal impulsor de este logro.
¿Por qué se ha elegido Alcorcón?
Santos ha tenido como una de sus prioridades a lo largo de esta legislatura el encontrar una solución pública para el CREAA. Cuando se enteró de que la Ministra de Igualdad, Irene Montero, tenía como empeño personal impulsar un centro pionero para prevenir la violencia de género, el portavoz de Ganar Alcorcón no lo dudó un instante.
«Cuando yo me entero que el Ministerio de Igualdad quiere abrir un centro como este, que al final es el mayor centro de España para prevenir la violencia de género, llamo al Ministerio, llamo a la ministra, para informarme sobre qué es el centro, sobre qué necesidades tiene y ahí me explican un poco qué es lo que quieren hacer», confiesa Santos a Noticias para Municipios.
Con la llegada de los Fondos Europeos se abrió la oportunidad de financiar el citado centro en el que la ministra de Igualdad estaba trabajando. Santos siguió ejerciendo como embajador de su municipio, moviendo tierra, mar y aire para que Alcorcón fuera valorada tanto por el Ministerio como por la FEMP para albergar este proyecto.
«Cuando veo que eso se puede instalar en un centro, se me ocurre el CREAA», recuerda Santos, quien reconoce que para la consecución del proyecto ha sido fundamental también el apoyo del exalcalde de Rivas, Pedro del Cura, que desde el primer minuto apoyó la propuesta alfarera por el impacto positivo que generaría en todo el sur de Madrid.
A partir de entonces desde el Gobierno municipal se comenzó a trabajar, junto al Ministerio y la FEMP, para conocer las exigencias de la convocatoria pública, a la cual se podían presentar todos los municipios de España. «Finalmente presentamos la opción del CREAA de Alcorcón y esta es seleccionada», presume Santos.
«El CREAA está en un sitio cerca de Madrid, tiene el Metro al lado, que era una de las cosas, las comunicaciones, que exigía la convocatoria y valoraban muchísimo. Nos hace estar orgullosos y además en algo tan importante como la violencia de género y que Alcorcón sea pionero va a ser algo importante», recalca el teniente de alcalde.
¿Cuando estará en marcha?
En concreto, el Ministerio de Igualdad destinará 32.676.000 euros en 3 años. El mecanismo para implementarlo es mediante una subvención nominativa a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las obras comenzarán de manera inminente, ya que el edificio tiene que estar habilitado antes de que acabe el próximo año 2023.

«Ya no hay marcha atrás, por eso estamos tan contentos. Además, tenemos unos plazos determinados. Antes de 2023, en el último trimestre de 2023 este edificio tiene que estar acabado para dar un servicio a las víctimas de violencia de género. Así lo marcan los fondos europeos y todas las administraciones nos hemos comprometido a acelerarlo lo máximo posible», ha explicado Santos.
Esta partida de 32 millones de euros que va a invertir en Ministerio de Igualdad servirá fundamentalmente para la rehabilitación y dotación de las instalaciones que van a acoger el proyecto, así como las mejoras necesarias para garantizar su eficiencia energética, su digitalización y la seguridad inherente a la protección de los datos que custodiará.
«Antes de marzo van a empezar las obras y antes de que finalice 2023 estará acabado«, insiste Santos, quien remarca que, además, esto «no le va a costar ni un euro a las alcorconeras y los alcorconeros», a quienes «llevaba años costando dinero, por que había que mantenerlo y había que vigilarlo».

Empleo y futuro
Aparte de que va a permitir consagrar a Alcorcón como una ‘Ciudad Violeta’, convirtiéndose en un referente nacional en políticas de igualdad, apuntalando la apuesta que ha hecho el Gobierno municipal desde el inicio de la legislatura por este asunto, este proyecto no es solo eso.
Desde el Ayuntamiento están seguros de que el proyecto creará un ecosistema alrededor de la prevención de violencias, la investigación y los cuidados que generará empleo y riqueza, sirviendo de estímulo económico para la zona de Los Castillos y San José de Valderás.

Además, el adecentamiento y funcionamiento de las instalaciones abandonadas permitirá que las mismas puedan acoger otras iniciativas: desde atraer nuevas inversiones hasta el uso para proveer servicios públicos municipales.
«Me siento muy orgulloso también porque tengo una hija de 11 años y voy a poder decirle que va a encontrar un Alcorcón mejor de lo que lo encontramos nosotros. Por muchos motivos, pero uno de los más importantes es que creo que en un momento tan reaccionario como el que podemos estar viviendo, que en Alcorcon sea el epicentro de las políticas de Igualdad, para nuestros hijos y nuestras hijas, es algo muy positivo«, ha presumido Santos,
Ojalá el CREA se convierta e algo positivo para la sociedad. Yo tenia ganas que llegara ese dia. Es una pena ver ese edificio tan grande desaprovechado
En cuanto a Audiovisuales que se pretende hacer?