Un total de 862.285 madrileños estaban en lista de espera a final del mes de marzo para someterse a una operación, ver al especialista o pendientes de realizar una prueba diagnóstica, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al tercer mes de 2022 que se traduce en 60.688 personas más.

Respecto al mes precedente, la lista de espera repunta un 0,66% en marzo, con 5.702 personas más que a cierre de febrero (856.580) y 60.688 más respecto al cierre de 2022, según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid. Pese a ello, fuentes de la Consejería de Sanidad han destacado que se reducen los tiempos de demora media.

De este modo, la lista de espera quirúrgica en la Comunidad cerró el tercer mes del año con 89.737 personas a la espera de intervención, con una caída del 0,64% en el último año (-580) y 2.377 madrileños menos que en febrero (-2,58%).

El tiempo de demora medio cae 5,34 días en el último mes hasta quedar en 49,5 días y baja 12,8 días respecto al tercer mes del pasado año.

Del total, la lista de espera en la categoría denominada ‘estructural’, aquella cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles, tenía 74.791 pacientes a la espera de intervención (el 83,34%), mientras que otros 8.918 eran por rechazo de derivación (9,94%) y los 6.028 restantes correspondían a operaciones transitoriamente no programables (6,72%).

TAC Fuenlabrada
El nuevo TAC en el hospital fuenlabreño.

El 41,98% de los pacientes que se encontraban en la lista de espera quirúrgica estructural tenían una demora media menor de 30 días (31.395); mientras que un 15,32% (11.459) superaba los 90 días y otro 1,42% aguardaba más de 180 días (1.065).

Consultas externas

Respecto a la lista de espera de consultas externas, el número de pacientes en espera estructural para primera consulta era de 597.867 personas, un 1,9% más en el último mes (+11.185). De esta forma, crece un 9,2% respecto a marzo de 2022, con 50.417 madrileños más.

En este caso, la demora media es de 53,64 días, es decir, 7,13 días menos frente a los 60,77 días que se registraban en febrero pero 8,09 más de los 45,55 que se registraban en el tercer mes de 2022.

Del total, 323.629 pacientes superaban los 90 días de demora; 84.982 tardaban entre 61 y 90 días; 80.736 entre 31 y 60 días; y 108.016 aguardaban menos de un mes.

La lista de espera estructural para primera atención en pruebas diagnósticas y terapéuticas registraba en marzo 174.681 personas, con 3.103 personas menos en el último mes (-1,74%) y un aumento interanual del 6,62% (+10.851).

La demora media era de 50,26 días, es decir, 5,37 menos que en febrero aunque 4,17 más de los que se contabilizaban en el tercer mes del año 2022.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.