La Comunidad de Madrid inicia esta semana un proyecto para evaluar la percepción de los usuarios y de sus acompañantes atendidos presencialmente en las consultas de Medicina de Familia o de Enfermería en los centros de salud de la región, mediante una encuesta con 13 sencillas preguntas que se contestan en menos de un minuto.
Para ello, se enviarán cada mes 20.000 mensajes SMS a usuarios mayores de 18 años de forma aleatoria, segmentada por profesional (médico de familia o enfermera) y representativa de cada Dirección Asistencial; es decir, cada una de las siete zonas territoriales en las que se distribuyen los centros de salud de la región.
Este novedoso proyecto, puesto en macha a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad, tiene como objetivo obtener información sobre la experiencia del paciente para poner en marcha medidas de mejora que incrementen la calidad en la atención asistencial.
El anuncio llega después de que, este fin de semana, un centenar de colectivos se manifestasen en varias ciudades españolas para denunciar el «deterioro» de la Atención Primaria y reclamar medidas como que los usuarios sean atendidos antes de las 48 horas tras solicitar la cita sanitaria. Los 300 participantes en esta movilización portaban carteles con mensajes tales como ‘Más sanitarios, muy necesarios’, ‘!Recortemos ya a los recortadores!’ o ‘Peligra mucho hoy tu centro de salud’.
Facilidad de cita
En el estudio que se llevará a cabo se pregunta al paciente sobre la facilidad para conseguir la cita (desde que se pide hasta el día en que es atendido), así como el tiempo de espera para entrar en consulta. También se le interpela por su percepción del tiempo, así como sobre la claridad de la información, el trato recibido y la confianza en el profesional.

Una de las preguntas es el Net Promoter Score (NPS), un indicador internacional y de gran uso en las encuestas de experiencia de paciente. El NPS se utiliza en muchas organizaciones sanitarias y permite de forma muy sencilla conocer el índice de recomendación de los pacientes sobre los servicios asistenciales que utilizan.
La monitorización de los resultados servirá para conocer la evolución en cada uno de los aspectos que se preguntan relacionados con la experiencia del usuario.
El pasado día 23, centenares de personas se congregaron frente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para reclamar la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) coincidiendo con el segundo aniversario de su cierre.
Frente a las instalaciones de la Consejería de la calle Aduana, los convocantes han recordado que el cierre de los 37 SUAP que había en la región ha dejado sin servicio de proximidad para la atención de emergencias a miles de personas.