La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo Plan de Inspección sanitaria 2023/25, centrado en la ordenación farmacéutica, centros sanitarios y actividad profesional, como centros de estética, con el objetivo de proteger los derechos de los usuarios y pacientes y garantizar que se cumplan los objetivos institucionales en materia de salud y sanidad.

Con este Plan, desarrollado por la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria, se busca evitar casos como el de Silvia Idalia Serrano, la joven de 34 años que quedó en coma tras someterse a una triple operación de cirugía estética en una clínica de Madrid.

El objetivo es reforzar y proteger los derechos y una atención de la máxima calidad a los usuarios de estos tratamientos en la región. Así, se garantiza su seguridad en la actividad y servicios sanitarios y sociosanitarios y también la de los profesionales de este ámbito.

Con tres líneas específicas de actuación, destaca la referida a la actividad de los profesionales, en el marco de la cual se fomentarán las actuaciones para mejorar la gestión de la incapacidad temporal (bajas médicas).

Además, se optimizará el visado de inspección, adecuando las normas e idoneidad de la prestación farmacéutica de aquellos medicamentos que precisen de autorización previa; así como la colaboración en la instrucción de expedientes disciplinarios a personal sanitario dependiente del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y en la comprobación del funcionamiento de unidades asistenciales de centros públicos.

Se continuará la labor de auditoria de centros y servicios sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) evaluando calidad, adecuación de la prestación farmacéutica, las terapias respiratorias domiciliarias, seguridad del paciente, evaluación de procesos y programas, entre otros dispositivos.

Un centro de estética

Medicina estética

Pero sobre todo, el nuevo plan contempla la inspección de centros, servicios y establecimientos del sector. Así se supervisa la idoneidad de los servicios sanitarios que se integren en residencias, Centros de Día y otras organizaciones no sanitarias.

Con ello se busca la calidad en la atención de las personas mayores y su bienestar en las residencias de mayores, a través de un programa específico de oficio en colaboración con la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

Además, y también de oficio, se establece un seguimiento específico de los centros sanitarios que cuentan con medicina estética, un sector que ha incrementado su actividad en los últimos años de forma exponencial con un público cada vez más joven. Según datos de la Sociedad Española de Medicina Estética el 40% de la población general ha accedido a estos servicios.

También se presta especial atención contempla el cumplimiento de la Ley de Seguridad del Paciente para garantizar los requisitos que la rigen en todos y cada uno de los centros y servicios sanitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.