El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha reiterado este martes la «voluntad absoluta» de su departamento para llegar a un acuerdo que ponga fin a la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria que cumple tres meses.

Durante un acto en el Hospital de Getafe, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha recalcado que la Consejería ha recogido «todas y cada una» de las peticiones que realizó el sindicato Amyts y en la cita entre ambas partes se planteará la respuesta a la contrapropuesta sobre limitación de agendas y complementos económicos del comité de huelga.

«Con voluntad total de acuerdo pero para ello necesitamos también que el sindicato dé ese paso para tratar de desconvocar esta huelga, que lleva ya tres meses y una huelga nunca es buena para nuestro sistema sanitario ni para profesionales ni para paciente», ha explicado.

En este sentido, el consejero ha recalcado que en los últimos días se están registrando las cifras más bajas de seguimiento de la huelga que arrancó el pasado 21 de noviembre, con cifras por debajo del 2%. Según ha indicado, en el turno de mañana de este martes ha sido del 1,1% y en el día de ayer se fijó en 1,1% por la mañana y un 0,9% por la tarde.

Varias personas levantan las manos durante una concentración de médicos y pediatras de Atención Primaria en huelga (Foto: EP)

Niega un cambio de modelo

En respuesta al comité de huelga, Escudero ha negado igualmente que la Consejería oculte o manipule los datos de seguimiento. «Rotundamente falso que no demos los datos correctos, algo que llevamos haciendo desde el inicio de la huelga, que arrancó con un 20%», ha indicado.

Sobre este punto, ha indicado que entiende que el «sindicato esté en una situación difícil por ese bajísimo seguimiento que está teniendo», con las cifras más bajas en los últimos días desde que se iniciaron los paros.

Igualmente, ha reiterado que es la Consejería la responsable de determinar quienes son sus interlocutores, con capacidad de decisión a todos los niveles, y ha insistido en negar que desde la Comunidad se plantee un cambio de modelo de Atención Primaria «puro» de Enfermería.

Al hilo, ha insistido en que se trata de una apuesta para que todos los profesionales de todas las categorías desarrollen su rol. «No es un cambio de modelo; el modelo es el del Plan de Mejora de Atención Primaria, con profesionales, infraestructuras, tecnología y accesibilidad. El rol de médicos y pediatras está perfectamente reconocido y lo que hay que revisar es el rol del resto de profesiones sanitarias dentro de su competencia», ha remarcado.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.