La Consejería de Sanidad ha cifrado en un 5% el seguimiento de la huelga de los trabajadores de todas las categorías laborales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), con una plantilla de unos 78.000 profesionales, durante el turno de mañana de este miércoles.

Los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse, integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad junto a Amyts, han convocado huelga de los trabajadores del Sermas con la principal reivindicación del regreso a la jornada ordinaria de 35 horas, una medida cuyo impacto económico cifran en 42 millones de euros.

Por su lado, también convocan huelga para esa jornada los sindicatos SUMMAT (Asamblea de Trabajadores del Summa 112), MATS (Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad) y la Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM), con el apoyo de la Plataforma SAR, que están fuera de la Mesa Sectorial.

La Consejería de Sanidad ha fijado unos servicios mínimos que, en cualquier caso, no podrán superar el 35% de los efectivos existentes en cada Gerencia. Las organizaciones sindicales convocantes firmaron en desacuerdo estos mínimos al considerar que no se respeta el derecho a huelga.

La reivindicación de la implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), frente a las 37,5 actuales, se ha avivado con fuerza en las últimas semanas, cuando también se ha reactivado la protestas por las urgencias extrahospitalarias y se ha enfriado el acercamiento con el comité de huelga de Atención Hospitalaria.

La Comunidad de Madrid es una de las pocas regiones españolas que no ha vuelto a la jornada laboral ordinaria de 35 horas, modificada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, desde que el Gobierno central dejó esta posibilidad en manos de las Comunidades Autónomas. Una medida que tiene que ser estudiada en la Mesa de Función Pública al afectar a unos 180.000 funcionarios públicos.

Una mujer sujeta un cartel en el que se lee: 'La Sanidad no se vende, se defiende', durante manifestación de médicos y pediatras de Atención Primaria, en la calle Tetuán, Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Una mujer sujeta un cartel en el que se lee: ‘La Sanidad no se vende, se defiende’, durante manifestación de médicos y pediatras de Atención Primaria, en la calle Tetuán (Foto: Ep)

Otros facultativos

Este miércoles también están llamados a la huelga más de 12.000 facultativos de los hospitales adscritos al Sermas, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Universitario de Fuenlabrada y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR). En este caso, convocados por el sindicato Amyts y la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), integrantes del comité de huelga de Atención Hospitalaria.

Ambas partes cerraron un documento de compromisos y, como «gesto de buena voluntad», se suspendió la jornada de paro convocada para el día 22 de marzo pero la última reunión terminó sin acuerdo ante la falta de avances y el calendario de protestas se volvió a poner sobre la mesa. En concreto, cuatro jornadas el 19 de abril, el 21 de junio, 20 de septiembre y 19 de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.