La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el comité de huelga de médicos en centro de atención 24 horas se reúnen este martes, a las 13:00 horas, para intentar desconvocar los paros.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha reiterado que su Consejería acude a la reunión con la «mano tendida» y el deseo de poder avanzar en el modelo de urgencia extrahospitalaria tras el análisis de la situación que se puso encima de la mesa en la última reunión sobre el funcionamiento de estos dispositivos.

«Vamos a ver cuál es la postura de Amyts respecto a ese presupuesto -el análisis de funcionamiento de los dispositivos-. Nosotros, por supuesto, mano tendida y esperamos que vayamos en la línea de alcanzar acuerdos», ha indicado.

El consejero mantiene su postura de mantener la videoconsulta médica en al menos una treintena de los 80 centros de Urgencias sin presencia médica física, uno de los motivos que llevó a los facultativos a convocar la huelga. En este sentido, el consejero ha defendido el uso de esta herramienta: «No podemos dejar de lado algo que sería beneficioso para este plan», ha subrayado Ruiz Escudero, que ha recalcado que la Consejería continuará trabajando en esa línea y ha dicho confiar en que se pueda avanzar para la desconvocatoria de la huelga.

El sindicato médico Amyts, mayoritario entre los médicos de la región, arrancó hace una semana una huelga para más de 200 médicos de centros de atención 24 horas por el modelo de urgencia extrahospitalaria y ha anunciado que extenderá el parón indefinido para casi 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria a partir del próximo día 21.

Servicios de urgencias de Madrid capital cerrados por falta de médicos (Foto: Más Madrid)
Servicios de urgencias de Madrid capital cerrados por falta de médicos (Foto: Más Madrid)

Primer encuentro

El pasado viernes tuvo lugar una reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están representados los sindicatos (CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts) y la Consejería, en la que el Ejecutivo presentó una propuesta para la atención urgente extrahospitalaria con 49 centros con equipo completo de médico, enfermera y celador –a los que se suman el CUE de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá- y otros 29 de Enfermería, con apoyo no presencial de facultativo a través de videoconsultas.

Desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero se presentó un informe de un grupo técnico de una veintena expertos sobre el funcionamiento de estos 80 dispositivos y, según ha indicado el máximo responsable de la Sanidad madrileña, espera que se puedan adaptar las peticiones de los médicos a este documento de análisis.

«Espero que avancemos. Sí me gustaría que esa huelga se pudiera desconvocar porque es bueno contar con un recurso tan necesario como son esos puntos de continuidad asistencial, que realmente lo que están haciendo es dar esa cobertura cuando Atención Primaria cierra», ha indicado.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.