El Ministerio del Interior movilizará para las elecciones municipales y autonómicas del 28-M a más de 10.000 policías en la Comunidad de Madrid con 422 en Ifema Madrid, donde se establecerá el Centro Nacional de Difusión de Datos.

En el conjunto de España llegarán a casi 99.000 agentes, el «mayor dispositivo de seguridad de la historia» establecido en unos comicios, con un 7% más de efectivos que en las elecciones locales de 2019.

La Policía Nacional desplegará un total de 30.638 agentes, mientras que en la Guardia Civil serán 48.083. Por su parte, los cuerpos policiales autonómicos sumarán 5.548 efectivos y, por último, los agentes de los distintos cuerpos de policía municipales serán 14.300.

Según Interior, un total de 98.991 efectivos trabajarán para garantizar la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos y libertades durante el día de votación, lo que supone 6.610 agentes más, un aumento de un 7%, que en las anteriores elecciones locales y al Parlamento Europeo que se celebraron en mayo de 2019.

Ciudadanos introduciendo su voto en las urnas en unas elecciones (Foto: EP)
Ciudadanos introduciendo su voto en las urnas en unas elecciones (Foto: EP)

En el desglose por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que tendrá un mayor despliegue policial, con 20.203 agentes, seguida de la Comunidad de Madrid, con 10.225 efectivos, y la Comunitat Valenciana, con 10.027. En Melilla, donde hay una investigación por posible fraude electoral por la compra de votos por correo, habrá 594 policías durante la jornada electoral.

Actuaciones de seguridad

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, firmó en el mes de abril la instrucción que coordina las actuaciones en materia de seguridad con motivo de estas elecciones locales, cuyo objetivo fue establecer las pautas de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su colaboración con otros cuerpos policiales autonómicos o locales.

Durante la fase crítica, que es la que estará teniendo lugar durante los actos de final de campaña, la jornada de reflexión y el día de votación, se intensificará la vigilancia y protección de infraestructuras críticas, así como la ciberseguridad de todo el proceso y los dispositivos de los colegios electorales y sus inmediaciones.

Para ello se constituye un Centro de Operaciones de Seguridad IT para monitorizar y gestionar la seguridad y continuidad de todos los sistemas de información involucrados en el proceso electoral, según ha recordado el Ministerio del Interior.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.