La Comunidad de Madrid incluirá la asignatura de Filosofía en 4º de ESO después de que esta haya sido eliminada del nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), aprobado ayer por el Consejo de Ministros y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Ejecutivo regional pretende subsanar la supresión de una materia que considera «esencial» para el desarrollo de los alumnos. De este modo, quedará recogida entre las optativas que se impartan, en concreto, en el curso de 4º de ESO, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Entre otros aspectos no incluidos en el recién aprobado texto ministerial, la Comunidad de Madrid también desarrollará el reparto de los contenidos de cada materia por cursos, ya que el Gobierno no los ha distribuido, y en el caso concreto de Geografía e Historia, se mantendrá el estudio cronológico de la Historia y de mapas físicos y políticos.
Por ejemplo, en el currículo diseñado para 2º de ESO se profundizará en temas como los Imperios carolingio, Bizancio, y el Islam, el feudalismo, Al-Ándalus, los Reyes Católicos, los descubrimientos geográficos, los Austrias o el origen y características del pueblo judío.
Por su parte, en cuanto a las lenguas extranjeras se concretará para cada idioma los contenidos específicos que el alumnado debe estudiar en cada curso de la ESO (estructuras gramaticales, léxico, recursos lingüísticos, etc).
A cinco meses de la aplicación
La entrada en vigor del Real Decreto, a cinco meses del comienzo del curso en el que debe implementarse, y «la falta de premura» por parte del Gobierno de España para establecer la ordenación y las enseñanzas mínimas, obligan a la Comunidad de Madrid «a su tramitación por vía de urgencia», han censurado desde el Ejecutivo madrileño.
Por tanto, se prevé que, dada la necesidad de solicitar los informes necesarios, como el de la Abogacía General, antes de que sea llevado al Consejo de Gobierno para su aprobación, el currículo autonómico no pueda estar ratificado antes de finales del mes de junio.
Sin embargo, este mismo miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado en el pleno del Congreso que «los niños y niñas» de España «van a estudiar Filosofía».

El presidente ha advertido de la «desinformación» en general y en particular de los «bulos» como el que sostienen que la asignatura de Filosofía desaparece del currículum educativo con la última reforma impulsada por el Ejecutivo de coalición.
Plataforma
Por su parte, la Plataforma en Defensa de la Filosofía ha criticado que la publicación este miércoles del Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) «da ‘la puntilla’ a la desaparición de las materias adscritas a la Filosofía en Secundaria Obligatoria».
Así lo ha denunciado la organización integrada por profesores, estudiantes universitarios, asociaciones y amantes de la Filosofía, que nació en noviembre de 2021 en protesta por la eliminación de la asignatura de Ética en 4º de la ESO.
Según sostiene la Plataforma en Defensa de la Filosofía, «la aprobación del Real Decreto promueve la peor concepción del lema del ‘Despotismo ilustrado’: ‘Todo para el pueblo pero sin el pueblo’ sin paliativos».
En este contexto, la plataforma ha recordado que se encuentra organizando actividades y acciones abiertas a la ciudadanía para «dar visibilidad y defender la relevancia del pensamiento y la crítica». «Creemos firmemente que tenemos la responsabilidad de mantener el pulso vivo de Sócrates, de un modelo educativo que sea -lo que es por definición-: el modelo de sociedad futura deseable», ha concluido.
Precisamente, la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha explicado en el Congreso que hasta ahora la Filosofía era una materia optativa en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Así, ha indicado que hoy puede seguir siendo una optativa porque las comunidades autónomas que lo consideren la van a seguir ofertando.
Alegría ha añadido que también se ha recuperado la obligatoriedad de la Filosofía en 1º y en 2º de Bachillerato, «a raíz de la aprobación la ley educativa y los decretos de la ESO». Además, se recupera la asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos, «que se va a estudiar obligatoriamente en 5º o 6º de Primaria, y también en 3º o 4º de la ESO».