Después del bofetón que supuso la noticia de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hace unos días sobre el tercer trimestre del año, donde la Comunidad de Madrid se situó a la cabeza de destrucción de empleo de España, el inicio de noviembre llega con una buena noticia: Madrid se convierte en la única CCAA donde el paro baja en octubre.

La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reconocía hace unos días que, como siempre «se dice», «el tercer trimestre no es muy bueno» para el empleo en la región, aunque destacaba que en este último año 120.000 personas han encontrado un trabajo en la región.

Ahora, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este viernes, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó un 0,06% en octubre con 190 desempleados menos en relación al mes de septiembre, hasta alcanzar la cifra global de 305.705 personas en paro en la región.

En el último año, con respecto a octubre de 2022, se han registrado 6.623 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 2,12%, otra buena noticia con la que contrarrestar el golpe del trimestre pasado.

Y es que a nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 36.936 personas en octubre en relación al mes anterior (+1,3%) lastrado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de octubre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo.

Al finalizar octubre, el número total de parados se mantuvo por encima de la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio. En concreto, terminó con 2.759.404 personas en paro, marcando, aún así, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007.

Exceptuando los octubres de 2022 y 2021, en los que bajó el desempleo, el repunte del paro en octubre de este año es el mejor registro en este mes desde 2007, año en el que aumentó en algo más de 31.200 personas.

Una empleada de hogar limpia la encimera de la cocina, el día en que han aprobado el paro para las empleadas del hogar, a 6 de septiembre de 2022, en Madrid (España)./ Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/9/2022

El paro solo baja en Madrid

El paro registrado subió en octubre en todas las comunidades autónomas menos en Madrid, donde disminuyó en 190 desempleados (-0,06%). Los mayores aumentos se dieron en Andalucía (+7.401 parados), Castilla-La Mancha (+4.266 desempleados) y Cataluña, que sumó 4.261 personas en paro en el mes de octubre.

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en octubre en seis de ellas, especialmente en Valencia (-533 desempleados), Almería (-363 parados) y Córdoba y Madrid (-190 desempleados en ambos casos). Por contra, el aumentó en 46 provincias, principalmente en Málaga (+3.155 desempleados); Cádiz (+2.815 parados) y Barcelona (+2.474).

Respecto a los contratos, en el décimo mes del año se registraron 206.959 contratos, es decir, 4.294 más que el pasado mes de septiembre, lo que supone una subida del 2,12% frente al aumento nacional del 0,31%. En tasa interanual bajaron un 6,23%, con 13.741 contratos menos que en el mismo mes de 2022, frente a la caída del 8,37% registrada en el conjunto de España.

Del total de contratos, 102.318 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 4.613 menos de los firmados en septiembre, un descenso del 4,31%, y 11.513 menos de los que se firmaron un año antes, lo que se traduce en una caída del 10,11%. Los temporales sumaron 104.641, lo que supone 8.907 más que en el mes anterior (+9,30%) y un descenso interanual del 2,08% (2.228 menos).

Por último, con respecto a los afiliados a la Seguridad Social, en la Comunidad de Madrid subieron un 1,20% en octubre, con una media de 42.657 cotizantes más respecto a los registrados el mes anterior, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este viernes, y frente a la subida del 0,45% de la media nacional.

De esta forma, tras el aumento de afiliados en octubre, el número total de afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid al cierre del mes de octubre asciende a 3.608.428 cotizantes.

En términos interanuales, la afiliación en la región madrileña aumentó un 3,86% frente al mismo mes de 2022, sumando 134.015 cotizantes más, 1,23 puntos por encima del indicador nacional, que experimentó un alza del 2,63%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.