La Comunidad de Madrid ha atendido a 808 desplazados ucranianos en los diferentes puntos de atención primaria, hospitales y urgencias de la región y está dando tratamiento oncológico a 28 niños, de los cuales 24 llegaron de forma organizada y los otros cuatro se presentaron en los centros hospitalarios.

Así lo ha explicado este lunes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tras visitar el Centro 3 Olivos, que ha reiterado la «necesidad» de que el Hospital Isabel Zendal pueda realizar un registro como el que está haciendo el Ministerio de Seguridad Social en el centro de Pozuelo de Alarcón.

«Pretendemos que tengan un pequeño reconocimiento médico, también orientado hacia la Covid-19. En el caso de detección de positivo, los podremos aislar o vacunar, si es que no lo están», ha asegurado Escudero a los medios de comunicación.

En esta línea, el consejero ha pedido que se blinden todas las vías posibles para poder saber exactamente cuántos ucranianos son. Escudero ha puesto de ejemplo que de los 28 niños que reciben tratamiento oncológico, 24 llegaron de manera organizada y los otros cuatro acudieron a través de urgencias de los hospitales.

«Nuestra misión como país acogedor y como Administración es blindar todas las vías posibles para poder saber exactamente cuántos son. Que ese registro que se hace en Pozuelo también se haga en el Zendal», ha destacado el consejero.

El centro de Pozuelo, «desbordado»

Por otro lado, Escudero ha asegurado que al Gobierno autonómico «les consta» que el centro de Pozuelo «está desbordado». En este sentido, ha recordado que los autobuses que llegaron este viernes con 180 personas no pudieron entrar al centro y se les ha citado para mañana por la tarde.

centro Pozuelo
Uno de los tres centros habilitados para refugiados de Ucrania, a 10 de marzo de 2022, en Pozuelo de Alarcón (Foto: A.Ortega/Ep)

«Hay que ponerlo fácil y yo creo que si el Zendal tiene esa oportunidad sería bueno para todos. Principalmente para quienes vienen de Ucrania», ha indicado.

Asimismo, ha lamentado el comentario del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que aseguraba que la Comunidad había realizado un registro único de desplazados de Ucrania para «hacerse una foto en el Zendal».

«Ningún ministro del Gobierno ha acudido al Zendal y no sabe lo que ahí ocurre. Yo le pido a Escrivá que vaya al hospital y que lo vea. Ahí nadie está para hacerse fotos, sino para ayudar a los refugiados, que se lo merecen», ha subrayado Escudero.

Familias de acogida

Mientras, Pozuelo de Alarcón cuenta ya con 160 familias interesadas en acoger a refugiados de Ucrania tras registrarse a través de la web del Ayuntamiento, en la que el Gobierno municipal habilitó hace días un registro de personas voluntarias y familias acogedoras para ayudar a los refugiados de Ucrania.

Además, muchos vecinos se han inscrito en este registro para colaborar dando clases de español o apoyo escolar a los niños o para acompañar a personas mayores, entre otros, según ha dado a conocer la alcaldesa de la ciudad, Susana Pérez Quislant, que ha agradecido la colaboración y el apoyo de los pozueleros.

La regidora ha recordado que se creó este registro con la finalidad «de tener ordenada toda esta ayuda». «Ante esta situación todo el mundo quería ayudar, pero no sabían cómo y pensamos que lo importante era tener organizada esta ayuda», ha explicado. Estos recursos se han puesto ya a disposición de la Comunidad de Madrid, que se encargará de asignarlos entre las familias ucranianas que lleguen a la región.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.