Los usuarios de Metro subieron un 29,2% en 2022, con 571 millones de viajeros, y los viajeros de la EMT aumentaron un 25,8% el pasado año, hasta un total de 373 millones de usuarios, moderándose el crecimiento con respecto al año 2021.

A pesar de los aumentos en el nivel de viajeros, el uso de estos dos transportes madrileños están aún por debajo de los datos prepandemia, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, hay que recordar que Metro alcanzó los 677,4 millones de viajeros en 2019, siendo el tercer año con más demanda de la historia del suburbano madrileño, un 3,08% más frente a 2018. Por su parte, la EMT alcanzó los 439,7 millones de viajeros en 2019, 19,5 millones más que en 2018, y la mejor cifra en los últimos catorce años.

En el último mes del año 2022, el Metro movió 53,2 millones de usuarios, un 22,9% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que la EMT sumó 32,8 millones de viajeros, un 18,5% más que un año antes.

En toda la Comunidad de Madrid el transporte en autobús registró 37,69 millones de usuarios en el último mes de 2022, lo que supone un incremento del 18,3% respecto a diciembre de 2020.

Un tren de alta velocidad (Foto: EP)

Tendencia nacional

A nivel nacional, el número de usuarios de transporte público en España superó los 4.369,2 millones, lo que supone un incremento en el conjunto del año en un 28,8%, según datos de cierre anual ofrecidos este viernes por el INE que indican que el transporte urbano creció un 26,7% y el interurbano un 33,8%.

Dentro del transporte urbano, que superó los 2.637 millones, el transporte por autobús subió un 23,5% (1.526 millones) y por metro un 31,3% (1.111 millones), según datos del instituto estadístico.

El mayor incremento el pasado año se dio en el número de viajeros del transporte interurbano aéreo que aumentó un 58,1% (41.248 millones), el marítimo lo hizo un 44,6% (11.076 millones), el ferrocarril un 34,3% (550.439 millones) y el autobús un 32% (661.154 millones).

El incremento de viajeros por ferrocarril fue especialmente notable el incremento de pasajeros registrados en el caso del AVE (66,7%), seguido de la media distancia 69,4% y cercanías (31,2%).

El incremento de casi el 60% del transporte aéreo estuvo impulsado por el aumento de viajeros peninsulares (73,5%) seguido de los peninsulares con el resto del territorio (55,4%) y los interinsulares (34,9%).

Por su parte el transporte especial y discrecional creció un 27,5% durante el año 2022. El discrecional subió un 136,3% y el especial un 3,1%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.