Los niños madrileños ya no quieren ser cantantes o periodistas. Ellos quieren ser futbolistas (42,4%) y profesores (12%) cuando sean mayores y las niñas, veterinarias (11,5%) y médicas (3,8%), según recoge la XVII Encuesta Adecco ‘Qué quieres ser de mayor. Comunidad de Madrid’.
Después de futbolistas, los niños de la región sueñan con ser profesores (12,1%), músicos (6,1) y científicos, detectives, empresarios, geólogos, informáticos e ingenieros (todas estas categorías con un 3%).
Las niñas, después de veterinarias, quieren ser médicas, policías y profesoras (todas estas categorías con un 7,7), además de arquitectas, bailarinas, científicas, decoradoras, dentistas y… ‘Elsa, de ‘Frozen’), con un 3,8%.
Tras dos años de parón, la encuesta regresa con entrevistas a cerca de 1.100 niños y niñas encuestados en toda España de entre 4 y 16 años, 220 de ellos madrileños, para conocer su opinión sobre la situación del mercado de trabajo y sobre la actualidad.
En el global existen grandes diferencias entre niños y niñas. Así, un año más, la mayoría de ellos, más del 45%, querría tener una profesión vinculada al deporte (futbolistas, jugadores de baloncesto, entrenadores de grandes clubes, nadadores), seguido de aquellos que apostarían por hacer carrera dentro de la enseñanza y la formación, con un 12,1%. o el mundo artístico (6,1%) como cantantes, actores o bailarines.
Ellas, en cambio, prefieren profesiones vinculadas a la sanidad, elegidas por el 19,2% de las consultadas, seguidas por actividades que tienen que ver con los animales (15,4%) y, como ellos, con el mundo artístico (7,7%).
En esta encuesta en 2023 destaca que para ellos las profesiones más tecnológicas han perdido peso y ya solo representan el 3% de las respuestas, mientras que para las chicas las profesiones relacionadas con las fuerzas del orden y la seguridad nacional se consolidan en los primeros puestos y ya representan el 7,7%. Policías, bomberas, guardas forestales son algunas de las profesiones elegidas por las niñas madrileñas.

Ni cantantes ni periodistas
Empresario, geólogo, informático o ingeniero completan el top 10 con algunas diferencias con respecto al año anterior, como la caída de los ingenieros y la desaparición de los médicos, periodistas y youtubers, que apenas han sido mencionados tras años copando las primeras plazas.
Por parte de las niñas aparecen nuevas profesiones en el top 10 como arquitecta, bailarina, científica, decoradora y dentista, además de la sorprendente Elsa. Se caen de estas primeras posiciones carreras como la de enfermera, ingeniera, cantante o periodista.
Además de las profesiones más ‘convencionales’ hay otras más anecdóticas que enamoran a la juventud e infancia como ser ninja, ministro, campeona de Jiu-jitsu, cosmólogo, copiloto de aviones de guerra, explorador de tesoros, profesional del tambor o incluso hay quien se quiere dedicar a presentar ‘El Hormiguero’.