Los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional y Satse han criticado el acuerdo que la Consejería de Sanidad ha alcanzado con el comité de huelga de médicos de urgencias extrahospitalarias que ha permitido la desconvocatoria de huelga, y han alertado de que continuará la saturación de los hospitales al tiempo que supondrá el desmantelamiento del Summa 112.

Las cuatro organizaciones sindicales, con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, han recalcado que el acuerdo recoge en parte el «plan de mínimos» con ‘líneas rojas’ que plantearon estos sindicatos para retomar la negociación, sobre el que piden que arranque la negociación.

han advertido que no se da solución «aún» a los problemas de las urgencias extrahospitalarias, «desconociendo a día de hoy que va a suceder con los 29 centros restantes».

«Todo esto continuará provocando la saturación de las urgencias hospitalarias. Además, el acuerdo alcanzado descapitalizaría el Summa 112, planteando un posible trasvase de médicos hacia estos nuevos centros», han indicado.

En este sentido, han recalcado que se demuestra «una vez más» que «el único foro legítimo de negociación para las condiciones de los profesionales es la Mesa Sectorial». En este marco de futuras reuniones, las cuatro organizaciones han exigido arrancar «lo antes posible» las negociaciones en base a ese plan de mínimos planteado.

Ambulancia SUMMA
Una ambulancia del SUMMA en una intervención (Foto: Archivo)

Pese a todo, los cuatro sindicatos han valorado «muy positivamente el acercamiento de la Administración Sanitaria hacia las posiciones defendidas por estas cuatro organizaciones», han recalcado, felicitándose especialmente de que recoja como dispositivos de urgencias médicas todos los antiguos servicios de atención rural, con la dotación de sus equipos multidisciplinares completos.

En concreto, en el acuerdo se fija la dotación de médicos en 49 centros de urgencia extrahospitalaria (39 de los antiguos Servicios de Atención Rural -SAR- y diez Servicios de Urgencia de Atención Primaria -SUAP-), aunque deja pendiente para negociar en Mesa Sectorial, ya con los cinco sindicatos, el resto del modelo, con los 29 dispositivos atendidos por enfermera y celador como punto principal.

Así, CCOO, UGT, CSIT y Satse han señalado, como puntos fundamentales, parte de la devolución de los derechos arrebatados por la gestión ineficaz de la Administración, movilidad voluntaria de los profesionales, eliminación de la posibilidad de la video-consulta en sustitución del médico, garantía de funcionamiento de los centros de salud en su horario completo actual y, «por supuesto, la inmediata negociación» del nuevo Plan de Urgencias y Emergencias de la Comunidad de Madrid, entre otras.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.