El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha hecho hoy balance en la Asamblea de Madrid de las medidas que está llevando a cabo la Administración regional en materia de movilidad, entre las que se encuentran los futuros cuatro nuevos intercambiadores o en el enlace de la Línea 3 de Metro con la línea 12 del Metrosur a través de El Casar, en Getafe.
Durante la sesión plenaria de este jueves, Pérez ha enumerado los cuatro intercambiadores previstos -en Legazpi, Conde de Casal, Valdebebas y Distrito Norte-, así como las ampliaciones del suburbano madrileño.
En este punto ha aludido a la ampliación «muy importante» de la L3 hasta Getafe para conectar con Metrosur, así como el diseño de la «gran diagonal de Norte a Sur en la capital, la L11, o la línea de Distrito Norte.
A ello, el consejero ha añadido los plantes de accesibilidad que se están llevando a cabo, las labores de mantenimiento de Metro o las labores de mejora en las carreteras de la región.

Diferencias en Madrid y Cataluña
Por otro lado, el consejero de Transportes ha denunciado la enorme diferencia de las ayudas al transporte concedidas por el Gobierno central a Madrid y Cataluña, con una diferencia a favor de la segunda de más de 600 millones.
Durante el Pleno, Pérez ha recordado que el Ejecutivo central ha concedido a Madrid 96 millones de euros frente a los 707 millones de Cataluña, a su juicio, «sin que haya justificación poblacional salvo -ha puntualizado- un sectarismo político imperdonable».
En este punto, ha recordado que Cataluña -pese a no constituido la comisión de seguimiento de Cercanías- recibirá 6.300 millones mientras que «para el Madrid lo han anulado». «De los 5.000 millones no hemos visto ni el 10 por ciento», ha sintetizado.
Pérez ha destacado que, mientras tanto, el Ejecutivo regional sigue esperando mejoras en las «frecuencias, en la accesibilidad, más paradas y la renovación de las flotas».
Por último, el consejero ha llevado las diferenciaciones denunciadas al Abono Transporte, ya que, según ha expuesto, mientras a Cataluña se ha subida la ayuda en un 51%», para Madrid se ha incrementado sólo en un 0,19 por ciento».