El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha insistido este jueves en que Madrid es la región «que más tira del empleo», a pesar de que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la Comunidad de Madrid subió en 11.140 personas en enero (+3,74%), hasta la cifra global de 308.929.
El titular de Economía ha valorado estos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y ha recalcado un dato: que la bajada del paro anual en la autonomía «es casi el doble de la bajada que se produce a nivel nacional», por lo que deben continuar con «una política que tienda a favorecer el ahorro y la inversión» puesto que es esto lo que genera crecimiento económico.
Lasquetty ha hecho hincapié en que diciembre fue «un mes muy bueno en términos de empleo» mientras que enero, «como sucede todos los años», no es bueno porque «siempre sube el paro».
«Este año ha subido el paro en Madrid y en toda España«, ha señalado, aunque ha incidido en que «ha subido menos de lo que suele hacerlo», algo que considera que hay que tener en cuenta.
Datos «confusos»
Por otro lado, el consejero madrileño ha insistido en que les preocupa «lo confusos que se han vuelto todos los datos» desde que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y ahora el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, «han metido las manos en ellos».
Según ha expuesto, en cifras nacionales hay 1,3 millones españoles «que están inscritos demandando empleo que sin embargo aparecen como ocupados». «Son personas con un contrato fijo discontinuo que probablemente no están trabajando en este momento. Eso es preocupante. Si cuando hablamos de parados o de ocupados no sabemos qué significada palabra porque el Gobierno lo ha tergiversado todo con la antirreforma laboral entonces todo se complicado mucho», ha declarado.
A esto, Lasquetty ha sumado que el ministro Escrivá haya indicado que «ha desestacionalizado» los datos de Seguridad explicado y no haya explicado «en qué consiste». A su parecer, «tiene que aclararlo muy seriamente».