La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha estimado que las nuevas deducciones fiscales por maternidad supondrán a las familias un ahorro de 34 millones de euros y que beneficiarán a unos 90.000 contribuyentes en la declaración de la renta de 2023.
Según ha explicado Ayuso, estas medidas persiguen que “cada vez más familias se instalen de Madrid y que no dejen atrás ninguna de sus aspiraciones laborales, pero sigan consiguiendo sus sueños” de tener hijos, ha dicho
«Ésta es una medida más dentro de nuestro plan con el que queremos aumentar la natalidad y ayudar a padres y madres en la Comunidad de Madrid a conciliar y a seguir trayendo vida a nuestra región, que es algo tan necesario», ha remarcado.
«El plan contempla, entre otras muchas medidas, lo que hemos presentado como nueva batería de deducciones fiscales -ha explicado-, que estimamos que vamos a tener un ahorro de unos 34 millones de euros y que va a suponer un beneficio para más de 90.000 contribuyentes en su declaración de la renta del año 2023».
A esto se sumarán otras ayudas, como las de los 500 euros directos o las ayudas para personas que contraten a otras personas en casa para el cuidado de familiares y poder así, de esta manera, conciliar. De igual forma, está el acceso a nuevas plazas gratuitas de 0 a 3 años, según ha detallado al jefa del Ejecutivo autonómico.

«Es todo un conjunto de medidas con las que queremos poner el acento en un problema tenemos en todo el continente y es que cada vez nacen menos niños», ha remarcado. «De esta manera ayudamos a que cada vez más familias se instalen de Madrid y que no dejen atrás ninguna de sus aspiraciones laborales, pero sigan consiguiendo sus sueños de tener y ampliar sus familias», ha agregado.
Anteproyecto de Ley
En este sentido, la Comunidad de Madrid ya ha elaborado el Anteproyecto de Ley de deducciones fiscales recogidas en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026, con la mejora de la deducción por nacimiento o adopción de hijos (pasa de 600 a 700 euros al año durante los tres primeros años) o en la de por cuidado de hijos menores de 3 años (deducción del 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores de hijos menores de tres años).
También, entre otras, hay una nueva deducción por el pago de intereses de préstamos para la adquisición de vivienda por menores de 30 años (se podrán deducir de la cuota íntegra del IRPF el 25% de los intereses de la hipoteca para adquirir su vivienda habitual, hasta un máximo de 1.000 € anuales) o por adquisición de vivienda habitual por nacimiento o adopción de hijos (se podrán deducir el 10% del precio de adquisición, prorrateado en 10 años, de la cuota íntegra del IRPF, con un límite anual de 700 €).