Todos los grupos parlamentarios de la oposición en la Asamblea de Madrid, desde Unidas Podemos hasta Vox, pasando por Más Madrid y el PSOE, han criticado este martes que los planes sanitarios del Gobierno regional, ya que estos «ensayos» no sirven «si no ponen más medios».

Se trata de un plan, que se ha comenzado a desarrollar este lunes, en el que participan de momento 22 centros de salud públicos de la región que permitirá organizar las agendas de los facultativos, ofreciendo una mayor calidad asistencial a los ciudadanos y más tiempo para los profesionales, según avanzaban desde la Consejería de Sanidad.

La intención es que los médicos de familia dediquen 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. Se trata de una de las principales medidas tratadas con los representantes de los trabajadores en los últimos meses.

Sin embargo, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha defendido que la situación sanitaria «no está para ensayos» porque la Atención Primaria está «mermada», lo que es una «realidad» y no «un ensayo».

en la misma línea, la portavoz de Unidas Podemos, Carolina Alonso, ha señalado que el Gobierno debe negociar las condiciones laborales de los sanitarios, por lo que ha mostrado el apoyo de su grupo a las manifestaciones de los mismos, y sobre el proyecto piloto ha señalado que no tiene credibilidad y que la Comunidad demuestra no querer negociar.

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio (Foto: EP)
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio (Foto: EP)

También Vox

Por su parte, también la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, ha sostenido que entre el Gobierno autonómico y los médicos y sanitarios hay «falta de comunicación» y no ve a los sanitarios «politizados» sino «serios y responsables».

A su juicio, hay que mejorar las condiciones de los médicos y pediatras y abordar la sanidad «con seriedad», voluntad y «sentándose» para escuchar «mucho» a los profesionales.

Tal y como el Gobierno regional ha propuesto a los representantes de los trabajadores de la sanidad pública madrileña, los profesionales que absorban esta carga de trabajo recibirían un complemento específico en sus nóminas, pudiendo prolongar su jornada en turno contrario y hasta un máximo de 4 horas, con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.