La Plataforma Marea de Residencias ha convocado una nueva concentración frente a los juzgados de Plaza Castilla para este jueves, día 23, para exigir justicia con los miles de ancianos que no fueron derivados a los hospitales en plena primera ola de la pandemia.
La protesta coincide con la declaración como testigos del exconsejero Alberto Reyero y al exdirector general de coordinación sociosanitaria Carlos Mur en relación a los protocolos para no derivar a ancianos de residencias a hospitales en la primera ola de la pandemia.
El Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid ha citado a declarar a Reyero y a Mur en el marco del procedimiento que investiga tres querellas presentadas por Marea de Residencias contra la residencia DomusVi Albufera de Madrid por la muerte de tres ancianas.
Según la plataforma, ambos tendrán que dar explicaciones de su actuación en sus respectivos cargos políticos durante la primera ola de la pandemia, en la que murieron 7.291 personas en las residencias «sin ser derivados a hospitales y por tanto negándoles el derecho a una asistencia sanitaria». «Marea de Residencias quiere estar presente en este momento para exigir justicia y que se depuren responsabilidades al más alto nivel», ha indicado en un comunicado.
La concentración tendrá lugar frente a los juzgados de Plaza de Castilla el jueves a partir de las 10 horas y también servirá para trasladar su «agradecimiento» al tribunal citar por primera vez en tres años a responsables políticos para dar explicaciones sobre lo sucedido.

Un halo de esperanza
Desde Marea de Residencias insisten en que estas comparecencias arrojan un halo de «esperanza» a las familias, ya que son «dos figuras clave para dilucidar que estos protocolos fueron reales y se lo pasaron a residencias con obligado cumplimiento, lo que determinó que hubiera miles de personas fallecidas sin la oportunidad de ser asistidas en los hospitales y tener la oportunidad de sobrevivir».
Durante la presentación de su libro ‘Murieron de forma indigna’, el exconsejero relató el pasado 4 de octubre que en los primeros compases de la pandemia no fue convocado a una reunión el 11 de marzo de 2020 con miembros del Gobierno como Javier Fernández-Lasquetty y Antonio Burgueño, donde se tomaron una serie de medidas, entre ellas la medicalización de residencias.
Por su parte, en la comisión de investigación sobre Residencias y Covid-19 en la Asamblea de Madrid, Mur afirmó que miembros de las Consejerías de Sanidad y de Políticas Sociales conocían y «participaron desde el principio» en la redacción de los protocolos geriátricos que él firmó y envió a ambos departamentos regionales.
En estos documentos se fijaban criterios para no derivar a determinados residentes enfermos de Covid-19 con dependencia o discapacidades a hospitales durante el punto más álgido de la pandemia.