El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha avanzado que una de las primeras iniciativas que pondrá en marcha es la Cuenta Digital del Ciudadano, un proyecto estratégico que creará un espacio digital «único», cuya finalidad será establecer una nueva relación de la administración con los ciudadanos, así como simplificar los trámites.

Este nuevo proyecto estará disponible en versión web en octubre y en aplicación en noviembre. Así lo ha trasladado en la Comisión de Digitalización de la Asamblea regional, donde ha subrayado que buscan que los servicios públicos sean «100% digitales y automatizados» para reducir tiempos y ofrecer información al ciudadano, así como minimizar la brecha digital, convertir a la región en un polo de generación de empleo y «acercar» la Administración al ciudadano y a la empresa.

Por otro lado, López-Valverde ha avanzado que «mejorarán» la Tarjeta Sanitaria Virtual, incorporarán la automatización de los programas de cribado de cáncer de colon y mama, así como los carnets de donante de sangre y médula o la visión 360º de la mujer embarazada.

El consejero también ha detallado que están desarrollando varios proyectos, que permitan a las Consejerías de Sanidad y de Familia, Juventud y Asuntos Sociales actuar de forma «preventiva o temprana» mediante sistemas de identificación de síntomas a través del procesamiento de patrones de voz, canales de comunicación por voz y por vídeo, con soluciones basadas en Chatbots e Inteligencia
Artificial.

Por otro lado, ha señalado que están trabajando en un plan de capacitación, que «permitirá reducir la brecha digital, creando oportunidades». «Será una herramienta fundamental para conseguir el pleno empleo en la región en los próximos años», ha defendido.

El nuevo consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde/ Comunidad de Madrid
El nuevo consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde/ Comunidad de Madrid

Un quinto clúster

Asimismo, ha avanzado que crearán un quinto clúster de computación cuántica y se dará «el impulso definitivo a los otros cuatro que han sido creados para que la región se convierta en «un centro de innovación mundial».

En el ámbito del ‘gaming’, López-Valverde ha explicado que colaborarán con la Consejería de Educación para «maximizar el potencial educativo de los videojuegos». Respecto a los e-Sports, ha subrayado que «quieren ayudar a la industria tecnológica actual a través de actuaciones conjuntas.

«Trabajaremos bajo los principios y valores de una ética digital fundamentada en el principio de la dignidad humana que propone varios desafíos, como la disminución de la brecha digital, el uso responsable de los datos y de la tecnología, la prevención de vulnerabilidades digitales y la sostenibilidad», ha defendido.

Además, la Comunidad de Madrid contará con el Centro de Innovación en Salud Digital del Hospital público Enfermera Isabel Zendal, donde están colaborando empresas de tecnología sanitaria, farmacéuticas, fundaciones de investigación y startups para avanzar en la medicina personalizada y de precisión, técnicas de detección precoz de enfermedades y terapias con fármacos.

Por otra parte, inaugurarán «próximamente» el Centro de Innovación Digital, Digitaliza Madrid. Para el consejero, este lugar «ayudará a que la región esté en la vanguardia tecnológica». Asimismo, ha indicado que buscan convertir a la Comunidad en «un punto de encuentro, de conexión y de inspiración para la innovación digital».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.