El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha señalado que espera que la Agencia de Ciberseguridad comience a funcionar a partir del 9 de enero y ha recordado que esta iniciativa se llevará a la Asamblea «cuanto antes» para aprobarla y ponerla en marcha.
«Es un tema fundamental porque tanto la parte pública como la privada estamos expuestos a ciberataques», ha destacado en una entrevista en ‘Radio Intercontinental’, recogida por Europa Press.
López-Valverde ha subrayado que el Gobierno autonómico está poniendo «todas las medidas para que eso no ocurra», pero ha recalcado que con la Agencia «se podrán marcar pautas para todos los entes públicos con el objetivo de tener las mejores prácticas y minimizar los ciberataques».
La nueva norma, que deberá ser aprobada previamente por el Consejo de Gobierno, dará cobertura a las administraciones autonómica y local y será clave para aquellas entidades municipales de menos de 20.000 habitantes que no disponen de estrategias ni medios para proteger sus redes y sistemas, impulsando la seguridad informática en relación con las empresas, las pymes y los ciudadanos.

En el caso de aquellos sectores que cuenten con capacidades en esta materia, como es el caso de la Comunidad de Madrid, este organismo servirá de apoyo para coordinar sus servicios, y se desarrollará una estrategia que concentre las medidas y acciones a seguir. Igualmente, actuará como órgano de colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT).
Estas actuaciones permitirán aumentar la protección de la información y los datos de los ciudadanos madrileños, generando un clima de confianza en el uso de servicios telemáticos. También proporcionará al Ejecutivo regional una visión centralizada y orquestada de la ciberseguridad de su administración y servicios, y aumentará la capacidad de respuesta y recuperación ante los ciberataques.
Además, la Agencia reforzará la protección informática de las infraestructuras autonómicas más relevantes, con especial atención al área de salud, e impulsará igualmente la cultura y la formación en este ámbito de los ciudadanos y las pymes, apoyará el desarrollo del talento de los profesionales, la industria y los servicios de ciberseguridad, generando empleo de calidad y riqueza.
Formar a desempleados
Por otro lado, el consejero de Digitalización ha explicado que el Gobierno regional está estudiando formar a personas desempleadas en nuevas tecnologías porque «hay empresas que no tienen suficientes trabajadores capacitados en esta materia».
«No hay suficientes trabajadores capacitados en nuevas tecnologías para poder absorber la oferta que ahora mismo tienen las empresas. Estamos viendo las necesidades que van a tener tanto a corto y a medio plazo para formar a personas desempleadas», ha detallado López-Valverde.