El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado este viernes que uno de los focos del origen del virus símico o virus del mono en la región está asociado a una sauna.

El responsable de la Sanidad madrileña ha explicado que la mayoría de los positivos registrados en la región están relacionados con este foco, según el trabajo de rastreo que ha realizado la Dirección General de Salud Pública de la Consejería.

«La Dirección General va a intervenir puesto que la mayoría de esos positivos van asociados a este foco», ha concreto Escudero. En la región se han contabilizado un total de 30 casos confirmados con PRC de laboratorio como positivos de la viruela del mono o viruela símica en la región, mientras que otros 15 siguen en estudio como sospechosos, asociados a dos cadenas de transmisión.

En esta línea, está previsto que la Comunidad intervenga en este local para llevar a cabo «un análisis más pormenorizado» y reunir la información necesaria «para controlar contagios, cortar las cadenas de transmisión y preferentemente tratar de atenuar la transmisión del virus en la medida de lo posible».

Todos los casos registrados en la región son varones que han mantenido relaciones sexuales con varones. En todos los casos la evolución clínica es positiva y han sido aislados en sus domicilios sin necesidad de ingreso hospitalario.

En cualquier caso, ha indicado el consejero, las autoridades sanitarias madrileñas continúan con los servicios de vigilancia epidemiológica analizando contactos y contagios y se ha mostrado convencido de que seguirán apareciendo más casos en las próximas horas.

viruela del mono
Uno de los síntomas de la ‘viruela del mono’ (Foto: RTVE)

Pide la vacuna

En cuanto al tratamiento, la Comunidad ha reclamado al Ministerio de Sanidad la adquisición de la vacuna de la compañía danesa Bavarian Nordic conocida como Imvanex y autorizada en Europa para la viruela tradicional.

«Es una vacuna que permite, si se administra en los 4 primeros días en que se produce el contacto, eliminar de manera bastante importante los síntomas que puede presentar la enfermedad», ha explicado.

En este sentido, ha indicado que la Comunidad se ha trasladado a la Agencia Española del Medicamento en dos ocasiones «los beneficios de la misma» y continuará con la interlocución en este sentido «para si fuese posible adquirir esas vacunas».

«Las que hay de reserva de la viruela, por sus altos efectos reactógenos que produce no es la más indicada para administrar en estos casos ya diagnosticados», ha apostillado.

23 casos confirmados

Por su lado, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que la evolución de los afectados es leve y que no han necesitado ningún tratamiento.

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) está empleando métodos de detección molecular mediante PCR en tiempo real (tecnología múltiplex de amplio espectro), más secuenciación genética del fragmento amplificado para hacer confirmación al 100 por ciento. La PCR permite un diagnóstico diferencial de la familia de ortopoxvirus (hay 4 tipos), y luego la secuenciación permite determinar si es o no viruela del mono.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.