La Comunidad de Madrid ha actuado en un total de 225.683 kilómetros de carreteras durante la Campaña de Vialidad Invernal -que comenzó el 1 de noviembre y ha concluido el pasado 30 de abril-, identificando y localizando todos aquellos puntos que son habitualmente afectados, y que se ha centrado principalmente en los puertos de montaña.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y el de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, han visitado hoy el Centro de Conservación de Carreteras del Ventorrillo, en Cercedilla, donde han efectuado un balance del Plan de Inclemencias Invernales 2021-2022, integrado tanto por los medios de Emergencias como por el protocolo para la citada campaña.
Por decimosegundo año consecutivo, ambos departamentos del Ejecutivo regional han actuado frente a las heladas y nevadas, que complican el normal uso del viario. Para ello, se han llevado a cabo las labores de vigilancia habituales con la extensión de fundentes de tratamiento preventivo y evitar así la formación de placas de hielo, así como la retirada de nieve en aquellos puntos necesarios con maquinaria de empuje.
El operativo ha contado con medios materiales y humanos suficientes para garantizar que, durante los 157 días que ha durado la activación de la campaña, la accesibilidad fuese posible en los 2.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica.
El despliegue de este año ha sumado 271 personas, 57 máquinas quitanieves equipadas con láminas o cuñas para situaciones de nieve endurecida; dos turbofresadoras que han trabajado con todo tipo de nieve; 16 retro excavadoras y palas para las labores de carga de sal y retirada de nieve en puntos concretos.
Igualmente, se ha dispuesto de 6.105 toneladas de sal, con una capacidad máxima de almacenamiento de 5.000, repartidas en 29 silos y 13 naves, y 10 plantas de fabricación de salmuera capaces de generar 135.000 litros de este compuesto.

Información en tiempo real
A todo ello hay que añadir 23 estaciones meteorológicas, con las que obtener una información precisa y detallada en tiempo real; 24 cámaras de vigilancia y 69 terminales TETRA -un sistema móvil digital de radio que permite una conexión segura y garantiza la comunicación en situaciones de emergencia-, instalados en todos los camiones quitanieves, vehículos de vigilancia, centros de conservación y en el Centro de Coordinación e Información, conectados con el 112.
Además, desde el comienzo del plan, se ha activado en dos ocasiones la fase de alerta con nivel rojo, contabilizándose, además, 32 días en naranja y 23 días en amarillo.
Pérez ha destacado que, en esta ocasión, se ha contado también con el Centro de Coordinación e Información CECOIN de Carreteras, desde el que se ha procesado y distribuido toda la información con un registro diario de los datos necesarios para la conservación y viabilidad invernal de una manera eficiente.
«Un año más, se ha puesto en marcha todo el operativo de Inclemencias Invernales para garantizar la seguridad de los usuarios, monitorizando diariamente el estado de los firmes e incrementando el dispositivo en aquellas zonas donde más se han necesitado para asegurar el tránsito», ha explicado Pérez.