El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FTPM), Julio Sanz, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que celebre un referéndum sobre la liberalización del sector si no acepta el que ha organizado la propia federación.
«Si la misma presidenta dice que no va a ir contra el sector, que haga una consulta», ha manifestado durante una comparecencia en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid.
Sanz ha apelado a la consulta celebrada el pasado mes sobre los puntos presentados por la presidenta para el Reglamento del Taxi, que incluye, entre otros, la posibilidad de trabajar 24 horas o que el número máximo de licencias por persona física o jurídica pase de tres a 50. En el referéndum votaron 9.000 profesionales y el rechazo a las medidas superó el 90%.
Entiende el presidente de la FPTM que conviene «escuchar como mínimo al sector y a los usuarios» a la hora de planificar una norma que regulará el servicio y que si «pone en duda» los resultados del ya celebrado, «ellos tienen medios y datos para hacer una consulta propia».

«Nunca hemos pedido el exterminio de los VTC, sino que la competición sea ética. Estamos cansados de que nos engañen y desprecien». Nos vamos a defender hasta la última instancia», ha añadido el representante del taxi madrileño.
Además, ha considerado que los puntos del reglamento, incluido «permitir descuentos en las tarifas», no está, destinados a mejorar el sector y hacerlo más competitivo como defienden desde la Comunidad sino que está para beneficiar «las grandes plataformas» y en última instancia «eliminar a los taxistas».
Un nuevo reglamento
Al hilo, ha remarcado que no hay «necesidad» de desarrollar uno nuevo ya que el pasado 7 de octubre el Tribunal Supremo (TS) dejó sin efecto la nulidad del desarrollado en 2019 cuando Ángel Garrido era presidente autonómico -que motivó huelgas y marchas en el sector frente a Ifema Madrid-.
Frente a ello, ha cuestionado «dónde está» el Reglamento de las VTC en el que desde el Ejecutivo regional se está trabajando. Entiende que lo que hay es una «excusa» para no regularizar este modelo de transporte optando por «desregularizar el taxi».