Madrid es la tercera capital donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva en junio de 2023, hasta los 4.269 euros por metro cuadrado, con un incremento del 7,6% interanual, sólo superado por Palma de Mallorca y Málaga, ambas con un 8,2%, de acuerdo con un estudio de Sociedad de Tasación.

Esta variación anual se sitúa por encima de la experimentada en el conjunto de España (6,4%), en donde el precio medio de la vivienda nueva alcanza un precio medio de 2.809 euros por metro cuadrado en junio de 2023.

A su vez, la variación del precio de la vivienda nueva en los últimos seis meses creció un 3,5% en Madrid capital. Es importante destacar que este ritmo de crecimiento se ha ralentizado en el primer semestre de 2023 ya que, en diciembre de 2022 crecía un 8,5% anual.

Madrid se mantiene como la segunda ciudad española con el precio de la vivienda nueva más elevado (4.296 euros por metro cuadrado) a fecha junio de 2023, sólo superada por Barcelona capital (5.047 €/m2). También destaca el precio medio de San Sebastián (4.185 €/m2), Bilbao (3.025 €/m2) y Palma de Mallorca (2.549 €/m2).

A su vez, el precio de la vivienda nueva en los principales municipios de la periferia de Madrid se ha incrementado un 5,2% durante el último año, a un ritmo considerablemente inferior al de la propia capital (7,6%). Además, el precio medio también se sitúa en una cifra inferior, 2.210 euros por metro cuadrado.

Los distritos de la capital

El precio de la vivienda nueva mantiene una tendencia alcista en los 21 distritos que conforman la ciudad. En todos ellos, ha registrado crecimientos superiores al 6,5% interanual. Destaca especialmente la evolución presentada en el distrito de Barajas, con una subida anual del 8,4% durante el último año hasta los 3.807 euros por metro cuadrado en junio de 2023.

Edificios de viviendas en Madrid
Edificios de viviendas en Madrid

Junto a este distrito, hay otros cuatro que han registrado incrementos iguales o superiores al 8%: Arganzuela (8,3%), Salamanca (8,3%), Villa de Vallecas (8,3%) y Retiro (8%). De cerca, además, le sigue Hortaleza (7,8%).

En el extremo opuesto, los distritos con el precio más bajo son Vicálvaro (2.603 €/m2), con una variación anual del 7,7%; Villaverde (2.648 €/m2), con una subida anual del 6,9% y Puente de Vallecas (2.901 €/m2), con una subida del 7,7%.

La periferia

Por otro lado, el precio de la vivienda nueva en los principales municipios que se sitúan en la periferia de la Comunidad de Madrid ha aumentado a un ritmo inferior a la capital, con una variación positiva interanual del 5,2% hasta los 2.210 euros por metro cuadrado. Esta cifra engloba los datos de 16 localidades, más la capital. En todos ellos el precio de la vivienda nueva mantiene una tendencia alcista.

El Estudio concluye que Majadahonda, San Sebastián de Los Reyes, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz son los municipios de la periferia de Madrid donde más ha subido el precio de la vivienda nueva en el último año, con incrementos interanuales del 8%, 7,7% y 7,6%, en el caos de los dos últimos respectivamente. En el lado opuesto de la tabla, los incrementos más bajos se han registrado en Alcorcón (3,3%) y Boadilla del Monte (3,6%).

Sin tener en cuenta a la capital, Pozuelo de Alarcón se mantiene otro semestre más como el municipio con el precio más elevado (3.343 €/m2) en la Comunidad de Madrid. Le siguen Alcobendas (3.139 €/m2) y Boadilla del Monte (2.773 €/m2), por citar a los tres municipios con el precio más elevado.

En el lado opuesto de la tabla se encuentra Parla (1.865 €/m2), Torrejón de Ardoz (1.993 €/m2), Móstoles (2.035 €/m2) y San Fernando de Henares (2.054 €/m2).

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.