El comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria ha insistido este lunes que la última oferta de la Consejería de Sanidad sigue estando «muy alejada» pero, aún así, está siendo valorada y se ha solicitado una nueva reunión al departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero.

En concreto, la última propuesta que Sanidad puso encima de la mesa de negociación implica 55 millones de euros, duplicando el esfuerzo presupuestario sobre las retribuciones previas al actual Plan de Mejora de este primer nivel asistencial, aunque el comité huelga considera que se trata de un «trasvase de dinero para que todo siga igual».

Durante un acto en la Consejería, el responsable de la cartera madrileña, Enrique Ruiz Escudero, ha dejado en manos del comité de huelga una nueva reunión para tratar de acercar posturas en base a esta última propuesta.

«Yo creo que el esfuerzo que se ha realizado tanto a nivel organizativo como presupuestario es altísimo. A los 200 millones del Plan de Mejora de Atención Primaria en marcha se ha hecho esfuerzos presupuestarios importantes; el doblar la parte de los complementos, pasando de 26 a 55 millones de euros y los cambios de las agendas», ha remarcado el consejero, que ha tildado de «fracaso» el seguimiento de los paros, que este lunes por la mañana ha registrado el dato más bajo, el 0,68%, con 13 médicos secundando la huelga.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero (Foto: M.Fernández/Ep)

Última oferta

Durante un acto en la Consejería de Sanidad, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha explicado que el viernes se remitió al comité de huelga un documento en el que se explicaban los detalles técnicos de ese montante y están a la espera de respuesta.

En concreto, la Consejería ha ofrecido un complemento por población atendida por categoría deficitaria en medicina de familia y pediatría de Primaria de 400 euros mensuales, así como un importe de 380 euros mensuales para todos los facultativos que trabajan en el turno fijo de tarde, para fomentar la cobertura de vacantes en este turno, y 50 euros por hora para las prolongaciones de jornada hasta un máximo de 4 horas ó 200 euros.

El comité de huelga, por su parte, denuncia que el importe de 400 euros es a costa de la retirada del complemento por las famosas TSA (Tarjetas Sanitarias Atendidas) y señalan que los módulos de 50 euros por hora extra hasta los 200 por 4 horas existen desde 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.