El sindicato UGT ha criticado este viernes que el proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid «no resuelve el problema de infrafinanciación» de la educación pública y que gran parte del aumento del presupuesto se lo llevan «los cheques escolares para centros privados».

Desde UGT insisten en que, en becas y ayudas, casi se duplica la partida, pero es debido a que hay un aumento importante de cheques escolares para centros privados, «situándose por encima de 260 millones de euros», han recalcado en un comunicdo.

«Eso sí, prevén una disminución de beneficiarios de precio reducido de comedor, pasando de 106.300 en 2022 a 101.000 en 2023, al igual que sucede con las rutas de transporte escolar, que pasan de 730 a 660. Es decir, disminuyen las ayudas a las rentas bajas y más vulnerables y al alumnado rural«, ha reprochado el sindicato.

Además, han subrayado que otra gran parte del aumento presupuestario se destinará, fundamentalmente, al aumento de los salarios del profesorado de pública y concertada, infraestructuras e investigación.

Respecto al aumento salarial de los docentes, UGT ha indicado que «ni siquiera nos coloca en la media española» pues estaban «los últimos y penúltimos en cuanto a retribuciones», según el cuerpo docente al que se perteneciera.

También han resaltado que se reduce la partida de la Viceconsejería de Organización Educativa, que engloba a la Inspección, «disminuyendo en casi 24 millones, y ello pese a que aumenta sus funciones y actuaciones».

Una profesora da clase el día del inicio del curso en el colegio de la Alameda de Osuna, a 5 de septiembre de 2022, en Madrid (España). Marta Fernández / Europa Press 05/9/2022

Diversidad y ratios

Desde UGT creen que las partidas «más preocupantes» son las destinadas a compensación educativa y atención a la diversidad. «Aquí no hay aumentos reseñables, salvo el que se produce en aulas de enlace, como consecuencia de la llegada de alumnado ucraniano, que pasan de 26 a 59 y la financiación europea de programas de refuerzo», ha explicado.

Así, no aumentan los centros de Educación Especial, ni los Equipos de Orientación en cualquiera de sus modalidades, ni el número de funcionarios docentes, ni el presupuesto, salvo el destinado a subida salarial.

Para la reducción de ratio en Educación Infantil de Segundo Ciclo prevén 219 docentes más, cuando el número de grupos se estima en 3.100. «La reducción se produce sobre una cohorte de edad que ha sufrido una disminución importante de natalidad que permitiría, sin un aumento de financiación importante, acelerar el proceso de reducción de alumnos por grupo», han apostillado.

UGT considera que estos Presupuestos mantendrán el «altísimo gasto familiar en enseñanza e incidirán en la privatización de la misma». «Son Presupuestos que ahondarán las diferencias entre alumnado y dejarán, una vez más, de lado a los más vulnerables», ha concluido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.