El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado la resolución definitiva de la primera convocatoria de ayudas a universidades para impartir cursos de formación en digitalización y sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad.

En total, 16 universidades españolas -dos de titularidad privada, una pública del Estado y 13 públicas autonómicas-, recibirán algo más de 9,9 millones de euros de los fondos europeos ‘NextGenerationEU’ para financiar acciones formativas destinadas a la adquisición y mejora de competencias profesionales, de los cuales 3,16 corresponden a cuatro universidades de la Comunidad de Madrid.

En concreto, se trata del Centro de enseñanza universitaria SEK, radicado en Villanueva de la Cañada, la Universidad de Alcalá, la Politécnica y la Autónoma de Madrid.Así, la primera recibirá 1,45 millones para dos cursos de Logística urbana inteligente de mercancías, para el que contará con una asignación de 750.000 y medio millón euros, e Industria 4.0 aplicado a la industria aeronáutica y del transporte (200.000).

Por su parte, la Universidad de Alcalá tendrá un presupuesto de 742.000 euros para desarrollar los cursos de Competencias Digitales para la Transformación 4.0 en Transporte y Logística (222.000 euros), Técnicas de ‘deep learning’ y control aplicadas a sistemas inteligentes de transporte (180.000), Tecnologías para la capacitación digital en el sector del transporte (100.000) y Simulación y optimización de redes logísticas, transporte y cadenas de suministro con gemelos digitales (240.000).

Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid
Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid recibirá del Gobierno 776.253 euros para los cursos de Data Science para el Control de Riesgos en el Diseño y Mantenimiento de Infraestructuras Lineales (150.480), Tecnologías y herramientas para la digitalización del transporte, la logística y sus infraestructuras (216.000), Digitalización de los vehículos, la movilidad y su gestión (216.000); Metodología BIM para el diseño, gestión y explotación en el sector transporte (99.612), Digitalización del mantenimiento de estructuras: captación, gestión y análisis de datos para la toma de decisiones (60.000) y Programación Informática orientada a la Gestión y el Mantenimiento del Sector Transporte, la Logística y sus Infraestructuras Vinculadas (34.161).

Por último, la Autónoma de Madrid recibirá 196.504 euros para el Curso en Business Analytics, transformación digital y transporte.

El resto de universidades beneficiarias en España han sido la Universidad de Vigo, Universidad de Cantabria, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad del País Vasco, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad de La Laguna, Universidad de Córdoba, Universidad de Huelva, Universidad de Murcia y Universidad Internacional Isabel I de Castilla.

Cursos

En concreto, las universidades impartirán 61 cursos diferentes, con un total de 219 ediciones, en los que se podrán matricular hasta 7.251 alumnos, con un objetivo inicial de formar a unos 3.945 alumnos antes del 30 de junio de 2025, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

La mayoría de los cursos son formaciones de 15 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos), lo que equivale a 375 horas de trabajo del alumno como mínimo, pero algunos llegan a 20, 30 e incluso a 60 créditos.

Las acciones formativas previstas podrán realizarse a distancia (17), en modalidad mixta (33) o de forma presencial (11) y están dirigidas a estudiantes, desempleados y profesionales que ya trabajan en el sector o quieran dedicarse a él.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.