El sindicato CCOO también entra en campaña electoral y ha presentado este jueves un total de 30 medidas para transformar la Comunidad de Madrid, de cara a los comicios autonómicos y municipales del próximo 28 de mayo, con varios objetivos: «alcanzar una fiscalidad justa, servicios públicos fuertes, un modelo productivo resiliente, una cohesión territorial y trabajo con derechos».

La secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, y la secretaria de Política Institucional de CCOO, Paloma Vega, han explicado que el objetivo de todas estas propuestas es poner en el centro la defensa de lo público en el desarrollo de la economía productiva y el asentamiento de un modelo alternativo, capaz de reducir las desigualdades sociales y territoriales. Todas estas medidas serán presentadas por el sindicato a los grupos políticos que concurren a los comicios de mayo.

«Tenemos un modelo de sociedad en la Comunidad pensado para las rentas más altas, para una parte de la sociedad, que es la minoría. Presentamos un modelo transformador y alternativo con estos ejes. Ese modelo va encaminado a poner en el eje a los trabajadores que son la mayoría social madrileña. Queremos que los partidos en sus compromisos electorales recojan este modelo», ha defendido Paloma López.

En cuanto a la fiscalidad justa, han explicado ambas secretarias generales, consideran que es necesario que quien más tenga sea el que «pague más impuestos». Por ello, proponen la eliminación de las bonificaciones a las rentas más altas o la recuperación del impuesto de donaciones y sucesiones, entre otros aspectos.

El sindicato, asimismo, plantea el incremento del presupuesto de la sanidad pública hasta alcanzar, al menos, la media española y potenciar la Atención Primaria. Frente a la liberalización «extrema» de la economía madrileña», propone la derogación de las leyes ‘Ómnnibus’ y que se reactive el plan industrial o duplicar la inversión en I+D+I.

Concentración de sanitarios a las puertas de Función Pública/ CCOO Sanidad Madrid
Concentración de sanitarios a las puertas de Función Pública/ CCOO Sanidad Madrid

Reequilibrio territorial

En cuanto a la cohesión territorial, consideran que la Comunidad de Madrid plantea grandes diferencias entre municipios, por lo que sugieren medidas como la creación de un fondo de reequilibrio territorial, el mantenimiento de la gratuidad del transporte público o una ley de vivienda que intervenga para reducir los precios, entre otras.

Además, el sindicato propone que la Renta Mínima de Inserción complemente el Ingreso Mínimo vital y un ingreso mínimo equivalente al umbral regional de pobreza severa. Asimismo, dotar de más recursos al sistema de servicios sociales, un plan de choque para personas sin hogar y una estrategia de igualdad entre mujeres y hombres contra la violencia machista.

Por último, frente al «crecimiento del empleo en sectores precarizados o la aparición de nuevas formas de devaluación de las condiciones laborales», CCOO plantea una nueva estrategia de empleo regional que mejore las políticas activas de empleo, la expansión del empleo público, un salario mínimo no inferior al 60% del salario mínimo regional en la contratación pública y la potenciación de las políticas contra la siniestralidad laboral.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. ¡Ah!. ¡Pero si hay sindicatos en España!. Pensaba que sólo se manifestaban en Madrid y cuando está la derecha. Se está muy calentito a la estufa de financiación del actual gobierno de la nación. ¿Cuándo movilizarán a «sus masas», para protestar por la actual situación económica y la desastrosa gestión de los fondos europeos?. ¿Todavía no se han enterado de que tenemos la inflación más alta de Europa y que la cesta de la compra es cada vez más difícil de llenar?. La culpa es de los empresarios, cómo siempre. Sobre todo de los autónomos a los que el ministro Escrivá les tiene preparada una «subidita» muy apañada de impuestos para pagar las futuras pensiones que nuestros hijos y nietos nunca disfrutarán. ¡País!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.