El número de víctimas de violencia de género y las denuncias presentadas en la Comunidad de Madrid aumentaron un 7,2% y un 9,2%, respectivamente, durante 2022, según los datos anuales que el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha hecho públicos este viernes.

La violencia machista dejó en la región una media diaria de casi setenta y cinco víctimas (73,13) y denuncias (76,16). El pasado año, los órganos judiciales acordaron 2.587 órdenes de protección, un 8% menos que en 2021, y dictaron 1.007 sentencias condenatoria, un 16,6% más que el año anterior.

Las sentencias condenatorias fueron el 78,6% de todas las resoluciones, lo que supone el máximo porcentaje anual de la serie histórica.

Las medidas civiles consistentes en la suspensión del régimen de visitas, dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer para proteger a los hijos e hijas de las víctimas, mantuvieron la tendencia al alza mostrada desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

Ejercicio de la Policía Municipal de Madrid que simula un caso de violencia de género y violencia familiar- Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 27/11/2020

Así, los órganos judiciales adoptaron 474 medidas de este tipo, un 99,19% más que en 2021, año en el que sumaron 248. Durante 2022, los juzgados madrileños recibieron un total de 27.798 denuncias, un 9,2% más que el año anterior, en el que se registraron 25.454.

Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 26.695, un 7,2% más que en 2021, año en el que se contabilizaron 24.892. La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 72,9 en toda España, casi siete puntos más alta que en 2021.

Por encima de la media nacional se situaron Baleares, con una ratio de 110,3; Murcia, con 103,4; Comunidad Valenciana, con 95,6; Canarias, con 88,2; Andalucía, con 86,3 y Madrid, con 75,8.

Las tasas más bajas se contabilizaron en Castilla y León, con 46,8 víctimas por cada 10.000 mujeres; Galicia, con 49,6; el País Vasco, con 53,5; La Rioja, con 53,6 y Asturias, con 53,9.

Siete de cada diez denuncias (71,40%) fueron presentadas por las propias víctimas, bien en el juzgado o en comisaría, cifra que sigue siendo muy superior a la de las denuncias presentadas por el entorno de la víctima, un 1,2 por ciento del total.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.