Más Madrid ha detallado este miércoles su nueva propuesta de ‘Coles solares’, una iniciativa que consistirá en la instalación de paneles solares en los tejados de los centros educativos de la Comunidad de Madrid para «producir energía limpia y bajar su factura de la luz», al tiempo que «se hace frente a la crisis climática».

Así lo ha señalado el diputado regional y portavoz de Más Madrid en la campaña municipal del 28M, Eduardo Fernández Rubiño, quien ha insistido en que esta iniciativa «va a revolucionar los colegios» y quieren reivindicar que el corazón de los barrios sean los colegios.

«Creemos que los colegios deberían ser entornos seguros. Por eso, hemos pedido en diversas ocasiones que se pacifiquen las calles que hay alrededor de los colegios, que sean lugares accesibles, seguros, que la gente pueda llegar en bicicleta y no estén rodeados de humo y contaminación», ha defendido.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea y candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Mónica García, ha especificado que en esta iniciativa se ha tenido en cuenta a expertos, AMPAS y asociaciones, que quieren poner a Madrid «como punta de lanza de la transición ecológica y que los colegios públicos sean el núcleo de la lucha contra la contaminación y el cambio climático».

Con esta propuesta, ha remarcado, las familias del entorno de los colegios verían también reducida su factura de la luz, además de la del propio centro escolar.

«Los gobiernos tienen que ser proactivos y tienen que hacer sus instrucciones públicas, que no solo beneficien a los niños que estudian en ellos, si no que enfrenta la factura de la luz, la crisis energética y el propio entorno escolar. Esto lo hace más seguro», ha defendido.

El patio de un colegio, a la llegada de los alumnos (Foto: I.Infantes/Ep)

139 millones de euros

Más Madrid propone invertir unos 139 millones de euros en la instalación de placas fotovoltaicas en 150 colegios públicos para suministrar energía a los centros educativos y a la comunidad vecinal situada a su alrededor. Esto supondría ahorros para unas 50.000 familias en su factura energética de entre 200 y 300 euros anuales.

A través de un proceso de modelización 3D del área de estudio y una evaluación de la curva de consumo, Más Madrid ha dimensionado la instalación de las placas fotovoltaicas en las cubiertas de los centros educativos para su autoabastecimiento abriendo la puerta a la constitución de comunidades energéticas, que permitirían a los hogares que rodean al centro educativo en 500 metros recibir energía y reducir su factura de la luz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.