El sindicato CCOO Sanidad Madrid ha censurado la «catastrófica» situación de las listas de espera en la Comunidad de Madrid, con 300.497 pacientes más a la espera para someterse a una operación, ver al especialista o pendientes de realizar una prueba diagnóstica desde que Isabel Díaz Ayuso llegó a la Presidencia regional.
La organización sindical ha recalcado que, en agosto de 2019, cuando la dirigente ‘popular’ llegó al gobierno, la lista de espera se situaba con 582.385 pacientes y actualmente, con los últimos datos disponibles de abril, esta cifra se ha situado 882.882 personas.
«El Partido Popular deja las listas de espera sanitarias con un 35% más de pacientes», ha denunciado la organización sindical, que ha lamentado que se hayan «perdido» cuatro años para «frenar» la escalada mensual en las listas de espera de la Sanidad Pública madrileña.
En concreto, un total de 882.882 madrileños estaban en lista de espera a final del mes de abril para someterse a una operación, ver al especialista o pendientes de realizar una prueba diagnóstica, con un incremento del 5,72% respecto al cuarto mes del año 2022 que se traduce en 47.779 personas más y un 2,39%, con 20.597 personas más que a cierre de marzo (862.285).

Consultas externas
«La situación más catastrófica es la de espera en consultas externas», ha recalcado CC.OO. sobre los 617.903 madrileños que estaban esperando a que les viera un médico especialista, el «doble» de pacientes (389.125) de los que esperaban por el mismo motivo en julio de 2019.
«Las cifras son disparatadas y el hecho de que no se haya intervenido para reducirlas, es inaceptable cuando el Gobierno regional del PP ha tenido soluciones encima de la mesa», ha indicado.
La Consejería de Sanidad tiene en marcha un plan de listas de espera para el periodo 2022-2024 con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros. Además, el plan tiene como finalidad que la asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas se sitúe en un tiempo inferior a 45 días de demora media.