El comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria volverá a reclamar este miércoles a la Consejería de Sanidad «un pequeño esfuerzo presupuestario» de 42 millones de euros para que los profesionales de este primer nivel asistencial puedan volver a confiar «en que hay intención en dejar de hacer una gestión de la miseria» en este primer nivel asistencial, y poner punto final a la huelga convocada desde el pasado mes de noviembre.
«Estamos hablando de unas cantidades que no suponen más allá de 42 millones de euros», ha indicado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de la huelga de casi 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria en Madrid de cara a la reunión que este miércoles mantendrán ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo.
Esta mañana, médicos y pediatras han vuelto a manifestarse por las calles de la capital para exigir mejoras y mayor inversión sanitaria, que pasaría por ese incremento presupuestario, que «no es un capricho» sino una necesidad ante la fuga de profesionales y la necesidad de «volverles a traer», según los manifestantes.
En concreto, esta partida de 42 millones iría destinada a complementos económicos y el pago del turno de tarde (12 millones). «Venimos esperando lo mejor y preparados para lo peor», ha explicado Hernández sobre las expectativas de cara a esta reunión.
Carácter «político», según Ossorio
Mientras, el viceconsejero de la Comunidad, Enrique Ossorio, ha remarcado que el Gobierno regional ha puesto marcha «todas las medidas» presentadas por el comité de huelga, aunque ha reprochado que en cada encuentro vengan con «exigencias nuevas». Además, ha atribuido la huelga a motivaciones políticas.
«El carácter político está clarísimo», ha precisado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, donde ha desvelado que un nuevo mensaje de un miembro del comité de huelga vuelve a insistir en mantener la huelga hasta las elecciones del próximo mes de mayo.
Reunión sin Escudero
En la reunión de este miércoles la Consejería de Sanidad estará representada por los interlocutores habituales, tras el rechazo del titular del ramo, Enrique Ruiz Escudero, u otros miembros del Ejecutivo a acudir a las mismas.
«En el resto de Comunidades en las que se ha ido llegando a acuerdo, los consejeros se han reunido continuamente, no solamente durante la huelga, sino antes, sin necesidad de llegar a este conflicto. Y estoy hablando de comunidades que comparten el signo político con la de Madrid como Murcia, Castilla y León o Andalucía», ha indicado la secretaria general de Amyts.
En este sentido, ha afeado que el máximo responsable de la Sanidad madrileña destaque el esfuerzo del Gobierno regional para llegar a un acuerdo con el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria frente a las otras cuatro Comunidades Autónomas en las que se ha alcanzado un pacto para poner fin a los paros.
«Con las medidas pactadas en Extremadura, en Aragón, Cantabria o Andalucía, la huelga en la Comunidad de Madrid hubiese finalizado en su primera reunión», dijo recientemente Enrique Ruiz Escudero.