La Comunidad de Madrid recibirá 15.755 millones de euros en concepto de las entregas a cuenta el próximo año del sistema de financiación autonómica, de un cómputo total para el conjunto de las regiones españolas de 112.213 millones de euros, un 6,3% más que el año anterior.

«Las comunidades autónomas recibirán el próximo año las mayores entregas a cuenta de su historia», ha asegurado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se ha celebrado este miércoles.

Según ha informado Hacienda, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid serán las CCAA que más recibirán del total de estas entregas a cuenta para el próximo año 2022. En concreto, Cataluña se llevará 21.057 millones de euros; Andalucía, 20.943 millones, y Madrid, 15.755 millones.

Tras estas, se sitúan la Comunidad Valenciana (10.270 millones); Galicia (8.080 millones); Castilla y León (6.936 millones); Castilla-La Mancha (5.333 millones); Canarias (5.047 millones); Aragón (3.860 millones); Extremadura (3.315 millones); Murcia (3.412 millones); Asturias (2.924 millones); Baleares (2.148 millones); Cantabria (1.987 millones); La Rioja (1.071 millones); Ceuta (42 millones) y Melilla (34 millones).

Más de 13.400 millones

Durante este Consejo, Montero también ha comunicado a las comunidades autónomas el reparto de los 13.486 millones de euros adicionales que se incluyeron en los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

Fachada de la Puerta del Sol (Foto: EP – Joaquin Corchero)

El dinero se distribuirá por el criterio de población ajustada, la opción que eligieron la mayoría de comunidades autónomas, y la mayor parte del desembolso se realizará en septiembre (70%) y el resto (30%) en noviembre, según ha detallado la ministra.

Según ha explicado Montero, durante la reunión algunas comunidades autónomas, como la Comunidad Valenciana, Andalucía o la Región de Murcia han pedido que parte de esos más de 13.000 millones (unos 2.200 millones) se destinen a un fondo aparte para comunidades ‘infrafinanciadas’, pero la gran parte del resto de consejeros «no han querido votar esta propuesta».

La ministra también ha adelantado a las comunidades autónomas que el próximo lunes, 2 de agosto, se celebrará la Conferencia Sectorial sobre los fondos europeos. Montero ha explicado que esta reunión es «más técnica que política» y no va a sustituir a la Conferencia de Presidentes, que también abordará el tema este viernes.

Consolidación fiscal

Montero ha pedido a las comunidades que, en la medida de lo posible, realicen una estrategia de consolidación fiscal a medio plazo, aunque estén suspendidas las reglas fiscales, para una vez superada la crisis ir reduciendo el nivel de déficit.

Al igual que en 2020 y 2021, la Comisión Europea ha propuesto que las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembros sigan suspendidas en 2022 y vuelvan a reactivarse en 2023, una vez que las economías europeas hayan recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.