La Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto ha denunciado la muerte de aves en el lago del Parque de las Cruces por la mala calidad del agua, algo que «se repite por sexto año consecutivo».

«Con la llegada del buen tiempo, comienzan a desarrollarse algas que acaban cubriendo gran parte de la superficie, para posteriormente, comenzar a aparecer patos muertos en las orillas, llegando el año pasado a contabilizar más de 20 cuerpos. Este año todo el proceso se ha adelantado y ya están empezando a morir las primeras aves», han trasladado los vecinos.

Desde la Asociación de Vecinos piden a los responsables municipales que analicen las causas de la mortalidad de las aves y si puede suponer un riesgo sanitario para los visitantes y aseguren la salubridad de la zona, y segundo lugar, que tomen las medidas necesarias «para que esta lamentable situación no siga repitiéndose, evitando tener que vaciar el lago como han hecho en otras ocasiones».

«Es extraño que esto lleve ocurriendo sólo los últimos 6 años, teniendo el parque y lago una vida ya de 40 años, y que en las 3 primeras décadas esto no sucedía», han indicado.

Foco de ‘gripe aviar’

El Parque Natural de El Soto, en Móstoles estuvo cerrado desde el 18 de marzo pasado tras la confirmación de un foco de gripe aviar que provocó la muerte de cerca de un centenar de aves, permanecerá clausurado hasta, al menos, el 30 de abril.

Un laboratorio de la Comunidad de Madrid
Un laboratorio de la Comunidad de Madrid, donde estudian el foco de gripe aviar. / Comunidad de Madrid

Fuentes municipales han señalado a Noticias para Municipios que las medidas sanitarias establecidas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura para prevenir la difusión de gripe aviar en la zona sur de la región se extenderán hasta fin de mes, por lo que el parque no reabrirá sus puertas hasta entonces, si no hay nueva orden.

El Ayuntamiento de Móstoles decidió clausurar este parque natural el 18 de marzo pasado después de la aparición de 90 ocas, 5 gansos del Nilo y un ánade real, muertos aparentemente por un caso de gripe aviar, que fue confirmado días después por los análisis realizados en el Laboratorio Regional de Sanidad Animal.

«Se trata, de nuevo, de una variante con baja capacidad de transmisión a los seres humanos y los ejemplares fueron encontrados por técnicos municipales que están coordinados, en todo momento, con los profesionales del departamento del Ejecutivo autonómico», señalaba el Ayuntamiento tras el cierre.

Días después, tras confirmarse el caso, el Gobierno regional emitió una orden que aprobaba varias medidas sanitarias para prevenir la difusión de gripe aviar en la zona sur, estableciendo que los propietarios de aves tienen la obligación de registrar sus explotaciones no comerciales o familiares en un censo.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Participa en la conversación

1 comentario

  1. En Torrejon de Ardoz estamos hartos de los gansos del nilo, estan matando a patitos bebes, palomas y atacando a patos adultos, esto lleva pasando años.

    Quizas las muertes de esas aves, no sean por el virus, si no, por los mismos gansos, hay muchos videos atacando estos gansos a otras aves

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.